
Aprobaron el presupuesto municipal y defendieron, por su legalidad, la tasa de alumbrado
En ese marco, el secretario de Economía de la Municipalidad, Raúl Bertalot, indicó que en el esquema de la Tasa a la Propiedad se mantiene el mecanismo de ajuste por inflación, con lo cual es arriesgado adelantar un porcentaje de incremento.
Locales07/12/2024



El Concejo Deliberante, con la mayoría de los concejales del oficialismo y el rechazo de los bloques opositores, aprobó el presupuesto municipal para 2025 y las ordenanzas tarifaria e impositiva, que fijan -entre otras cuestiones- el esquema tributario municipal.
De este modo, el presupuesto fue establecido para el año próximo en unos 54 mil millones de pesos, un 60 por ciento más elevado que el actual de 2024. Se explica en la proyección oficial nacional de entre el 50 y el 60 por ciento de inflación para el año que viene.
En ese marco, el secretario de Economía de la Municipalidad, Raúl Bertalot, indicó que en el esquema de la Tasa a la Propiedad se mantiene el mecanismo de ajuste por inflación, con lo cual es arriesgado adelantar un porcentaje de incremento, mientras que hubo una modificación en los coeficientes mínimos de la Tasa al Comercio a Industria, por la misma razón, aunque el cálculo no fue alterado.
Bertalot subrayó que el aumento del presupuesto responde al incremento en el costo de los servicios, para seguir prestándolos de manera eficaz. Y reafirmó que para el año que viene el 45 por ciento estará destinado a obras públicas y el 37 por ciento a sueldos del personal.
Sobre la Tasa de Alumbrado Público que se imputa a los consumos de energía eléctrica, Bertalot dijo que el Municipio está amparado en la legislación provincial que lo permite, por encima de una resolución de la Secretaría de Energía de la Nación que prohibió la aplicación de tributos municipales sobre las facturas de servicios. Esa resolución es de menor jerarquía que la ley.
En efecto, la ley provincial 10.545 habilita a las municipalidades de más de 50 mil habitantes a cobrar hasta el 10% “de lo facturado por la energía suministrada a cada usuario”, y a las localidades de menos de 50 mil habitantes el 15%. Por caso, Almafuerte aplica ese porcentaje.
Bertalot lo justificó como alternativa válida para hacer frente al costo del alumbrado urbano y la semaforización, en lugar de ser aplicado como cargo en la Tasa a la Propiedad.
Además, dijo que el Municipio es constitucionalmente autónomo para fijar sus tributos. Y se preguntó si con el criterio opositor, no debería también dejar de imputarse en forma directa el IVA sobre las facturas de servicios, un impuesto ajeno al servicio en sí.
En ese marco, el secretario de Economía subrayó que el costo de cada servicio debe buscar la manera de financiarse, y citó como ejemplo la recolección de residuos que, por la inflación, ha sufrido incrementos significativos.
El presupuesto, además, establece aumentos en partidas sensibles como de salud y asistencia social.
Cuestionamientos
El Centro Comercial, Industrial, de Servicios y Agropecuario de Río Tercero, expresó su rechazo a los sancionado por los concejales, sobre todo en lo referido tasa de alumbrado.
“Esta medida atenta contra la competitividad de los comercios y emprendimientos locales. La mala manera de cobrar la tasa de alumbrado, afecta de manera directa a nuestros socios del sector gastronómico, heladerías, pescaderías, carnicerías, entre otros; sabiendo que son actividades que vienen siendo afectadas con un efecto altamente distorsivo. Además, influye en el poder adquisitivo de todos los vecinos, indicaron desde el CeCISA de Río Tercero en un breve comunicado.


La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.

La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

Impulsan la vinculación financiera del comercio para crear nuevas herramientas que impulsen ventas
Crear promociones y herramientas de compra con tarjeta de crédito, además de trabajar sobre líneas de financiamiento de inversiones, es el objetivo del área económica municipal.

Para Petroquímica el conflicto con sus exempleados finalizó y la deuda salaria e indemnizaciones se resolverá dentro del concurso de acreedores
De todos modos seguirá la negociación bajo el objetivo de reanudar las operaciones productivas de la planta. Al finalizar la conciliación obligatoria quedaron firmes los despidos. Sueldos e indemnizaciones se deberán discutir en el marco del concurso de acreedores.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero continúa avanzando en una de las obras más trascendentes para el futuro energético de la ciudad: la construcción de una nueva estación transformadora de 132 kV.

Río Tercero despidió a Onorina, su vecina más longeva quien falleció a los 112 años
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.



La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.

Almafuerte. Ante los vecinos, la Municipalidad aportó detalles sobre la futura obra de gas
En principio serán dos etapas. La primera abarcará a tres barrios beneficiando a unas 1.600 familias. El costo por metro lineal de cañería sería de unos 100 mil pesos. Se aplicarán planes de financiación. La ejecución de la obra estará a cargo de una empresa contratista.

La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.







