
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Este sábado 16 de diciembre, a partir de las 18, se realizará una feria de arte en la que participarán destacados artistas visuales.
Artes y Espectaculos15/12/2023A un año de su creación, la Fundación Tania Abrile organiza una feria de arte en la que participarán destacados artistas visuales de nuestro medio. Paola Afara, Laura Blanco, Noelia Borghi, Constancia Catá, El Escuadrón de la Gubia, Elsita Ginés, Marina Grasso, Omar Palacio, Felipe Pez, Tato Pochettino, Claudia Raffos, Ruben Ramonda, Vir Sclausero, Virginia Vera y Gi Tinaro son algunos de los artistas que presentarán sus obras en la Ferianiversario.
La actividad se llevará a cabo este sábado 16 de diciembre, a partir de las 18, en la sede de la Fundación ubicada a orillas del lago Piedras Moras, en la localidad de Almafuerte, y contará además con la participación del músico Jorge Brondo.
Un año de crecimiento
Este espacio cultural, desde su inicio, se propuso la realización de una diversidad de actividades vinculadas con la creación artística y la estimulación de nuevas formas de expresión. En este sentido, la Fundación Tania Abrile fue ideada como un “multiespacio” para que artistas locales - y también de otros puntos geográficos- puedan desarrollar su potencial creador y llevar adelante actividades de carácter formativo relacionadas con las más variadas manifestaciones -tangibles e intangibles- del arte y la cultura.
A lo largo de un año, la Fundación apostó a la organización de muestras de artistas como Tania Abrile, Elsita Ginés, Marina Gazulla y Virginia Vera. Además, se realizaron talleres de teatro para niños, talleres de arte infantil durante las vacaciones de invierno y talleres de fotografía. Se llevaron a cabo jornadas de literatura, charlas sobre arte, presentaciones musicales y, también, la Fundación abrió sus puertas en La Noche de los Museos.
Cientos de personas visitaron este lugar, además de las escuelas de la zona que se acercaron para participar –junto a sus estudiantes- de distintas muestras y actividades pensadas especialmente para los más pequeños.
"Imaginamos que esta institución -con el paso del tiempo- continúe incrementando su labor en el campo de la cultura hasta llegar a convertirse en un lugar de referencia para que los artistas de nuestro medio puedan compartir sus conocimientos, prácticas y producciones con el público. Agradecemos, en este primer año, todo el acompañamiento y apoyo recibido y los esperamos para brindar y continuar proyectando juntos nuestros sueños", señalaron desde la Fundación.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.