
Nota de Opinión.
Radio T
Los accidentes de tránsito en Río Tercero disminuyeron un 29% en comparación con 2022. El dato, proporcionado desde el área Tránsito de la Municipalidad, resulta alentador, aunque el titular de ese sector considere que la cifra es insuficiente.
Alberto “Beto” González adjudica la disminución de los siniestro viales dentro de la ciudad, a la mayor cantidad de controles que se realizan y en parte a la toma de conciencia de los vecinos
González informó que entre enero y noviembre de 2023 se produjeron en Río Tercero un 12% menos de accidentes en los que estuvieron involucrados motociclistas, y un 17% en los que participaron automóviles. En total fueron 61 las motos que protagonizaron accidentes de tránsito y 243 autos.
“Es cierto que ha disminuido la cantidad, sabemos que no es suficientes, pero creemos que vamos por buen camino para cumplir el objetivo de un tránsito más saludable en la ciudad”, señaló el titular del área Tránsito.
González sostuvo que los controles que se llevan a cabo en toda la ciudad, de forma periódica y en los que participa también personal policial, han comenzado a dar sus frutos.
“Hacemos controles más seguido y la utilización de alcoholímetros también ha sido positiva”, indicó.
Escapes sin freno
Los controles que el personal de Tránsito municipal lleva adelante no solo han permitido lograr la disminución de los accidentes de tránsito, según González, sino que han contribuido a hacer frente a una importante problemática: los escapes adulterados.
En 11 meses -enero a noviembre- de este 2023 fueron secuestrados 361 vehículos. De ese total 65 fueron motocicletas, de las cuales 59 tenían escape adulterado y en algunos casos, falta de documentación.
“Cuando secuestramos los escapes adulterados los destruimos en el momento, pero el problema continúa”, admitió y agregó: “secuestramos 60 y aparecen 30 nuevos”.
Las más comunes
Además de los escapes adulterados hay otras infracciones que siguen siendo las más comunes en Río Tercero. De un total de 5415 labradas entre enero y noviembre, la mayoría correspondió a la utilización del teléfono celular mientras se conduce. Le siguen estacionar frente a garajes o en lugares no permitidos, hacerlo en doble fila o conducir bajo los efectos del alcohol como las más significativas.
Respecto al uso del celular es importante una aclaración a partir de varias quejas de conductores que fueron multados: el dispositivo no puede utilizarse nunca, ni siquiera cuando se está detenido en un semáforo. La Ley Nacional de Tránsito, la Nº 24.449, lo prohíbe expresamente en su artículo 48, porque los teléfonos son una distracción en todo momento. E incluso aunque sea en modo “manos libres”. Conducir y hablar por celular hacen trabajar la misma parte del cerebro. El hecho de tener la mano desocupada no quiere decir que no se pierda capacidad de atención .
Autos abandonados
Finalmente, González hizo referencia a una tarea que el área que tiene a cargo comenzó a llevar adelante en 2023: el retiro de la vía pública de vehículos abandonados. Indicó que fueron traslados al corralón que el Municipio dispone para ese fin, 123 autos. Y advirtió que hay otras 30 notificaciones pendientes. Ocurre que para retirar un vehículo de la vía pública deben mediar una serie de trámites previos entre los que se incluye notificar al propietario y emplazarlo para que lo hago; cumplido determinado plazo si no se llevó adelante esa tarea, el Municipio puede proceder.
“Este trabajo contribuye a tener una ciudad más ordenada”, dijo González.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.