
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, le aseguró al intendente Ferrer que su área aportará equipos y capacitación.
Radio T
Los accidentes de tránsito en Río Tercero disminuyeron un 29% en comparación con 2022. El dato, proporcionado desde el área Tránsito de la Municipalidad, resulta alentador, aunque el titular de ese sector considere que la cifra es insuficiente.
Alberto “Beto” González adjudica la disminución de los siniestro viales dentro de la ciudad, a la mayor cantidad de controles que se realizan y en parte a la toma de conciencia de los vecinos
González informó que entre enero y noviembre de 2023 se produjeron en Río Tercero un 12% menos de accidentes en los que estuvieron involucrados motociclistas, y un 17% en los que participaron automóviles. En total fueron 61 las motos que protagonizaron accidentes de tránsito y 243 autos.
“Es cierto que ha disminuido la cantidad, sabemos que no es suficientes, pero creemos que vamos por buen camino para cumplir el objetivo de un tránsito más saludable en la ciudad”, señaló el titular del área Tránsito.
González sostuvo que los controles que se llevan a cabo en toda la ciudad, de forma periódica y en los que participa también personal policial, han comenzado a dar sus frutos.
“Hacemos controles más seguido y la utilización de alcoholímetros también ha sido positiva”, indicó.
Escapes sin freno
Los controles que el personal de Tránsito municipal lleva adelante no solo han permitido lograr la disminución de los accidentes de tránsito, según González, sino que han contribuido a hacer frente a una importante problemática: los escapes adulterados.
En 11 meses -enero a noviembre- de este 2023 fueron secuestrados 361 vehículos. De ese total 65 fueron motocicletas, de las cuales 59 tenían escape adulterado y en algunos casos, falta de documentación.
“Cuando secuestramos los escapes adulterados los destruimos en el momento, pero el problema continúa”, admitió y agregó: “secuestramos 60 y aparecen 30 nuevos”.
Las más comunes
Además de los escapes adulterados hay otras infracciones que siguen siendo las más comunes en Río Tercero. De un total de 5415 labradas entre enero y noviembre, la mayoría correspondió a la utilización del teléfono celular mientras se conduce. Le siguen estacionar frente a garajes o en lugares no permitidos, hacerlo en doble fila o conducir bajo los efectos del alcohol como las más significativas.
Respecto al uso del celular es importante una aclaración a partir de varias quejas de conductores que fueron multados: el dispositivo no puede utilizarse nunca, ni siquiera cuando se está detenido en un semáforo. La Ley Nacional de Tránsito, la Nº 24.449, lo prohíbe expresamente en su artículo 48, porque los teléfonos son una distracción en todo momento. E incluso aunque sea en modo “manos libres”. Conducir y hablar por celular hacen trabajar la misma parte del cerebro. El hecho de tener la mano desocupada no quiere decir que no se pierda capacidad de atención .
Autos abandonados
Finalmente, González hizo referencia a una tarea que el área que tiene a cargo comenzó a llevar adelante en 2023: el retiro de la vía pública de vehículos abandonados. Indicó que fueron traslados al corralón que el Municipio dispone para ese fin, 123 autos. Y advirtió que hay otras 30 notificaciones pendientes. Ocurre que para retirar un vehículo de la vía pública deben mediar una serie de trámites previos entre los que se incluye notificar al propietario y emplazarlo para que lo hago; cumplido determinado plazo si no se llevó adelante esa tarea, el Municipio puede proceder.
“Este trabajo contribuye a tener una ciudad más ordenada”, dijo González.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, le aseguró al intendente Ferrer que su área aportará equipos y capacitación.
EMPRESAS. La Justina es un importante desarrollo inmobiliario ubicado al sur de la ciudad, alejado del polo químico. Cuenta con todos los servicios, incluido gas natural. Para acceder a un lote el desarrollista ofrece una financiación en pesos a un máximo de 15 años, con tasa anual. La posesión es inmediata a partir del pago de la primera cuota. Contacto 351-3597686.
ESPACIO INSTITUCIONAL. Rafael Prado, secretario de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad a cargo del área de Zoonosis, destacó el plan de trabajo realizado.
Las sentencias de la Cámara del Crimen recayeron sobre dos sujetos de 41 y 55 años, en causas separadas. Recibieron 10 y 16 años de cárcel.
Un total de 855 jóvenes y adultos se inscribieron en las cinco carreras universitarias que ofrece la institución.
Los trabajos de repavimentación de las calles de barrio Belgrano comenzaron ya el año pasado y proseguirán durante este ejercicio. Es uno de los sectores de la ciudad que más lo requiere puesto que la carpeta asfáltica ya cumplió con su vida útil.
La recolección diferenciada consiste en disponer de forma separada los residuos domiciliarios en secos y humedos. Donde se consideran como secos los reciclables como el papel, carton, plasticos, vidrios, latas, entre otros.
El 2027 es sin dudas un horizonte lejano, pero los cuadros políticos y de gestión se preparan para la sucesión del intendente, que no tiene reelección después de haberla conseguido con el 50% de los votos en 2023.
Uno de los condenados se desempeñaba como jefe de la Comisaría de Santa Rosa de Calamuchita al momento de los robos. Recibieron penas de prisión efectivas.
Las sentencias de la Cámara del Crimen recayeron sobre dos sujetos de 41 y 55 años, en causas separadas. Recibieron 10 y 16 años de cárcel.
EMPRESAS. La Justina es un importante desarrollo inmobiliario ubicado al sur de la ciudad, alejado del polo químico. Cuenta con todos los servicios, incluido gas natural. Para acceder a un lote el desarrollista ofrece una financiación en pesos a un máximo de 15 años, con tasa anual. La posesión es inmediata a partir del pago de la primera cuota. Contacto 351-3597686.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, le aseguró al intendente Ferrer que su área aportará equipos y capacitación.