
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
El sábado 9 de diciembre se presentarán los pianistas Fabricio Rovasio y Daniela García. El ciclo es organizado por la Biblioteca Urquiza y la UNI3 Río Tercero.
Artes y Espectaculos04/12/2023En el marco del “Ciclo Música Clásica 2023”, que organizan la Biblioteca Popular Justo José de Urquiza y la UNI3-Río Tercero, este sábado 9 de diciembre se realizará un gran concierto a dos pianos, a cargo de Fabricio Rovasio, solista del Teatro San Martín de Córdoba, y Daniela García, profesora del Conservatorio Félix T. Garzón, de la Facultad Provincial de Córdoba.
La presentación tendrá lugar a las 21, en la sede de la Biblioteca Urquiza -Alberdi 75-.
El programa que presentarán los dos destacados pianistas consta de conciertos para piano de Maurice Ravel y W.A. Mozart.
En la interpretación del Concierto para piano en Sol mayor, de Ravel, Rovasio será el piano 1 y García el 2.
Sobre este concierto, Ravel sostenía que “..su música puede ser alegre y brillante sin tener que aspirar a la profundidad ni a efectos dramáticos", y añadió que lo había compuesto con el espíritu de Mozart y Saint-Saëns, esto es, con preferencia por un pianismo claro y brillante.
En la segundo parte del concierto los músicos interpretarán el Concierto para piano K 466 en re menor, de Mozart, siendo García piano 1 Solista y piano 2 Rovasio.
Con este concierto, Mozart abre nuevas fronteras en su época, empujando el virtuosismo hacia una "dramatización" que tiende a una implicación emocional del oyente. Toda la pieza se caracteriza por una tragedia casi teatral, espléndida y plena de contrastes.
Los intépretes
Fabricio Rovasio es pianista de la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Córdoba y profesor de música de cámara y piano en la Universidad Provincial de Córdoba. Egresó en 2008 del Conservatorio Provincial Félix T. Garzón con medalla de oro. Fue becado por el Fondo Nacional de las Artes en 2007 para perfeccionarse en Buenos Aires con Pía Sebastiani. Tomó clases con Humberto Catania en Córdoba y clases magistrales con Antonio de Raco, Silvia Kersenbaum y BénjaminKobler (Alemania), entre otros maestros. Integró diversos organismos orquestales como la Orquesta de Cámara Infantil del Teatro del Libertador, Orquesta Juvenil del Teatro del Libertador, Orquesta Académica del Teatro del Libertador, Orquesta Sinfónica de Córdoba y Banda de la Provincia de Córdoba. Fue ganador del XI Concurso Bienal Juvenil 2011-2012 en el rubro música de cámara. Participó de la gira asiática, “Music in Risk”, declarada de interés cultural por la Provincia de Córdoba.
En el caso de Daniela García Gallardo obtuvo su título como profesora Superior en Piano. Cursó sus estudios bajo la supervisión de la doctora Yolanda Paganelli, obteniendo el premio al mejor promedio de su promoción y el primer premio en el concurso de Conservatorios de la Provincia de Córdoba en el año 1995. Realizó sus estudios de perfeccionamiento en Buenos Aires con la maestra Pía Sebastiani. Obtuvo el “Pos Título en Música” en la Universidad Nacional de Córdoba.
Es profesora de la cátedra de piano principal del Conservatorio Superior de Música “Félix T. Garzón”, Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba Argentina (UPC).
Ha sido directora del Coro de niños de la ciudad de Almafuerte y pianista del Coro Juvenil Femenino, de la Orquesta, del Coro preparatorio, del nivel primario, de Egresados de la Escuela “Domingo Zípoli” (Escuela de Niños Cantores de Córdoba), y del Coro de Cámara del “Conservatorio Félix T. Garzón.
Se presentó como solista e integrando grupos de cámara en Argentina y el extranjero. Integró el “Antique Córdova Ensamble” y el “Nuevo Quinteto Tango”. Fue creadora e Integrante del grupo “Generación Tango” con el cual realizó actuaciones en Sevilla, Almería (Festival Espantapitas), Cádiz (Gran Teatro M. De Falla) y Oviedo (Teatro Príncipe de Asturias) presentando el espectáculo “De Cádiz a Buenos Aires”. También fue directora del “Instituto de Formación Pianística” Córdoba.
Los bonos contribución tienen un valor de $2.000 para el público en general y de $1.500 para jubilados, socios de la Biblioteca y alumnos de UNI3; están disponibles con anticipación en las respectivas sedes de las instituciones organizadoras.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.