
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
La agrupación que dirige el profesor Joaquín Ceballos se presentará este viernes 8 de diciembre, en el anfiteatro Luis Amaya, con un repertorio de música popular.
Artes y Espectaculos04/12/2023Bajo la dirección del profesor Joaquín Ceballos, la Orquesta Municipal de Río Tercero, realizará el próximo viernes 8 de diciembre una nueva presentación para poner a consideración del público el espectáculo llamado "Cable a Tierra".
El evento está previsto para las 21, en el anfiteatro municipal Luis Amaya y será con entrada libre y gratuita.
El programa que presentará en esta oportunidad la agrupación comprende obras populares de diferentes autores:
1) Clocks (Codplay)
2) Tio macaco (Snarky Puppy)
3) She lovely (Steve Wonder)
4) Strawberry fields forever (The Beatles)
6) Hey jude (the Beatles)
5) Fuga y misterio (Astor Piazzolla)
7) Smells Like Teen Spirit (Nirvana)
8) Historia sin fin (Joaquín Ceballos)
9) Take five (Paul Desmond)
10) Violentango (Astor Piazzolla)
11) Pasajera en trance (Charly García)
12) León Santillán (Fabulosos Cadillac)
13)11 y 6 (Fito Páez)
Bis
14)Watermelon man (Herbie Hancok)
La “Orquesta Municipal de Río Tercero” es una sólida agrupación de casi 19 años, integrada por músicos locales y de la región, de vasta trayectoria, que trabaja bajo la dirección y arreglos de Joaquín Ceballos.
Con esta agrupación se concretaron espectáculos de todo tipo incluyendo presentaciones en salas cerradas, al aire libre, conciertos didácticos, ciclo de recitales en la ciudad, la región y Córdoba capital. Incursionaron además en varias grabaciones, CD en vivo (2008) y luego un DVD (2011) “Ascensor”.
En el 2012 se llamó a convocatoria para armar un semillero de nuevos integrantes que se fueron afianzando, hasta llegar a sumarse al elenco que se volvió estable. Desde 2014 al 2017 se produjeron muchas presentaciones en la ciudad, en varias localidades vecinas, y además se produjo un cambio importante en cuanto al terreno administrativo ya que es la primera orquesta del departamento Tercero Arriba donde los músicos cuentan una pequeña beca mensual, para el sustento de sus instrumentos y capacitación musical.
La incrementada producción de presentaciones llega al 2018 con un trabajo audiovisual, tributo a “The Beatles”, que se pueden ver en distintas plataformas y redes sociales.
En 2019 se realizaron conciertos multitudinarios, como en la Primera Fiesta Nacional del Deporte y la llegada por segunda vez a Córdoba capital, más precisamente al teatro “Real”. Además, se abrieron dos espacios nuevos, El ensamble y la Orquesta escuela.
En 2020 se produjo un paréntesis por pandemia de casi dos años, tiempo en el que se produjo una renovación de integrantes que de a poco se fueron incorporando al elenco estable y esta formación se
mantiene hasta la fecha.
"La Orquesta Municipal de Río Tercero es nuestra carta de representación artística, reuniendo un abanico de posibilidades sonoras, en un repertorio rico y variado con el sello de un estilo propio que hace singular los arreglos musicales y las ejecuciones instrumentales de estos intérpretes", señalaron desde el área de Cultura de la Municipalidad.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.