
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Radio T
Villa Ascasubi. Fernando Salvi se desmayó en pleno acto y no sería la primera vez que le ocurre. En pocos días culminará su tercera gestión al frente del Municipio.
Regionales02/12/2023El pasado jueves debía ser una jornada festiva en Villa Ascasubi, como cada vez que logra inaugurarse alguna obra pública.
Sin embargo, el clima reinante cambió drásticamente, cuando el intendente Fernando Salvi, se desvaneció en pleno acto.
El hecho ocurrió en el renovado Centro Deportivo Municipal “Héroes de Malvinas”, mientras el jefe comunal realizaba su discurso.
Según relataron desde Radio Capilla, Salvi fue atendido por médicos en el lugar y ya había recuperado el conocimiento cuando llegó la ambulancia. De allí fue trasladado al hospital local y luego a Río Tercero, para estudios de mayor complejidad.
Si bien no había comunicación oficial por parte del Municipio, al cierre de esta edición, pudo conocerse que se trató de un síncope y evolucionaba favorablemente, aunque continuaba internado por precaución.
Según Miguel Resiale, quien estaba a cargo de la locución del acto, no es la primera vez que el dirigente de 56 años sufre desvanecimientos, recordando particularmente un episodio en el club, dos décadas atrás.
Con motivo de estas inauguraciones, visitó la localidad, la ministra de Hábitat y Familia de la Provincia, Laura Jure. También estaba previsto el corte de cintas de 15 viviendas sociales, actividad que naturalmente quedó suspendida.
En este marco, se abre un nuevo interrogante sobre el futuro político de Salvi, quien este año decidió no buscar la reelección como intendente y tampoco prosperó su candidatura a legislador departamental.
Si bien se ha encargado de enfatizar que seguirá haciendo política toda su vida, desde su entorno ponen el foco en el stress que genera la función publica, abriendo un manto de dudas al respecto.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
Nuevo año. El intendente Rubén Dagum, ante los concejales, ponderó el equilibrio fiscal de su administración, los proyectos y las obras. Anticipó varias iniciativas.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.