
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Radio T
Hasta el momento el Cuerpo de Inspectoría Municipal realizó 20 procedimientos en comercios y cuatro en casas particulares, a raíz de denuncias sobre la comercialización de elementos de pirotécnica.
Regionales31/12/2024La ciudad de Almafuerte reafirmó su compromiso sobre la prohibición de venta y uso de pirotécnica, contemplada en la ordenanza 1659 del año 2019. En ese marco, se realizaron ya 20 inspecciones en comercios y cuatro en domicilios particulares, que fueron denunciados por transgredir la ordenanza, según indicó a TRIBUNA José Luis Botta, a cargo del área de Inspectoría Municipal.
Botta subrayó que en caso de comprobar la presencia de elementos de pirotécnica, se procede a su decomiso y se aplica una multa al infractor, como así también a quiénes la utilicen.
Desde la Municipalidad destacaron que “esta medida, que busca garantizar celebraciones seguras y respetuosas, enfrenta el desafío de la persistencia de algunos comercios y ciudadanos que no cumplen con la normativa”.
Agregaron que “la pirotecnia no sólo genera daños en el medio ambiente, sino también afecta negativamente a muchas personas y animales: Personas sensibles al ruido: Bebés, niños con trastorno del espectro autista, adultos mayores y personas con ciertas condiciones de salud sufren estrés y malestar debido a los estallidos. Animales: Las mascotas experimentan miedo extremo, desorientación y, en casos graves, daños físicos o incluso la muerte. Seguridad: Los accidentes relacionados con pirotecnia, como quemaduras y lesiones oculares, son una preocupación constante en estas fechas”.
Remarcaron en el Municipio que “para construir una ciudad verdaderamente inclusiva y respetuosa, es fundamental que todos asumamos el compromiso de cumplir con la prohibición de pirotecnia. Las celebraciones pueden ser igual de memorables con alternativas más seguras y sustentables”.
Reafirmaron que el vecino puede colaborar denunciando ante área de Seguridad Ciudadana la venta ilegal.
“En Almafuerte, juntos podemos demostrar que es posible celebrar con conciencia y respeto por todos”, indicaron.
La utilización de artículos de pirotécnica está prohibida en toda la región.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
Nuevo año. El intendente Rubén Dagum, ante los concejales, ponderó el equilibrio fiscal de su administración, los proyectos y las obras. Anticipó varias iniciativas.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.