
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
La actuación será en el Salón de Actos del Pabellón Argentina, en Ciudad Universitaria, con un programa que ofrece la Cantata Sudamericana.
Artes y Espectaculos29/11/2023Con entrada libre y gratuita, este jueves 30, a las 20, el Coro de Cámara de la Provincia presenta "Es Sudamérica en mi voz", en el Salón de Actos del Pabellón Argentina, en Ciudad Universitaria, Córdoba.
La dirección está a cargo del maestro riotercerense Juan Manuel Brarda.
El repertorio contiene obras de compositores argentinos que profundizaron en la identidad sonora de una inmensa área cultural.
El concierto es con entrada libre y gratuita; se ingresa por orden de llegada sin necesidad de retirar ubicaciones anticipadamente.
El programa ofrece la Cantata Sudamericana, compuesta por ocho canciones, con música de Ariel Ramírez y poesía de Félix Luna, estrenada en 1972, con Mercedes Sosa, e interpretada ahora en base a un arreglo musical de Tomás Arinci.
La cantata atesora títulos del cancionero folclórico, como la popular "Antiguos dueños de las flechas". Además, las Indianas de Carlos Guastavino, genuino representante de la corriente conocida como “nacionalismo musical”.
Acompaña al coro un ensamble instrumental integrado por: en piano, Marina Acuña, en percusión, Javier Muñoz, en guitarra, Román Carballo, en contrabajo, Juan Cruz Cigarrán, y en vientos, el solista Alejandro Pittis.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.