
Se presenta el Coro de Cámara de la Provincia bajo la dirección del riotercerense Juan Manuel Brarda
La actuación será en el Salón de Actos del Pabellón Argentina, en Ciudad Universitaria, con un programa que ofrece la Cantata Sudamericana.
Artes y Espectaculos29/11/2023
Tribuna


Con entrada libre y gratuita, este jueves 30, a las 20, el Coro de Cámara de la Provincia presenta "Es Sudamérica en mi voz", en el Salón de Actos del Pabellón Argentina, en Ciudad Universitaria, Córdoba.


La dirección está a cargo del maestro riotercerense Juan Manuel Brarda.
El repertorio contiene obras de compositores argentinos que profundizaron en la identidad sonora de una inmensa área cultural.
El concierto es con entrada libre y gratuita; se ingresa por orden de llegada sin necesidad de retirar ubicaciones anticipadamente.
El programa ofrece la Cantata Sudamericana, compuesta por ocho canciones, con música de Ariel Ramírez y poesía de Félix Luna, estrenada en 1972, con Mercedes Sosa, e interpretada ahora en base a un arreglo musical de Tomás Arinci.
La cantata atesora títulos del cancionero folclórico, como la popular "Antiguos dueños de las flechas". Además, las Indianas de Carlos Guastavino, genuino representante de la corriente conocida como “nacionalismo musical”.
Acompaña al coro un ensamble instrumental integrado por: en piano, Marina Acuña, en percusión, Javier Muñoz, en guitarra, Román Carballo, en contrabajo, Juan Cruz Cigarrán, y en vientos, el solista Alejandro Pittis.





Tango, danza y actuación en una propuesta innovadora y de calidad
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.


Camila Pujadas publica Diálogos Lentos, su primer trabajo discográfico: “las canciones tienen mucho poder y nos transforman”
Diálogos lentos es la ópera prima de Camila Pujadas, guitarrista y cantautora de Buenos Aires, con seis canciones que se nutren de diferentes músicas para generar asombro, emoción y transformación.

“Todo Sui Generis” en un libro que repasa a fondo su trayectoria
Si bien había algún antecedente aislado sobre Sui Generis, este año apareció una obra que abarca la trayectoria total del dúo formado por Charly García y Nito Mestre, con prólogo de este último.


















