
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
El trío integrado por el pianista Pablo Rocchietti, la violinista Lucía Luque y el violoncellista Hermann Schreiner, presentará un programa con obras de Beethoven y Piazzolla.
Artes y Espectaculos16/11/2023El ciclo de música clásica que llevan adelante la Biblioteca Popular Justo José de Urquiza y la UNI3-Río Tercero, tendrán este sábado 18 de noviembre, a las 21, una destacada gala titulada “Beethoven + Piazzolla”. Será en la sede de Alberdi 75.
En el escenario estarán el reconocido pianista Pablo Rocchietti, los solistas de la Orquesta Sinfónica del Teatro San Martín de Córdoba Lucía Luque (en violín) y Hermann Schreiner (violoncello).
Estos destacados músicos de Córdoba, desplegarán un amplio programa musical, abarcando el emblemático “Trío para arcos y piano de L.V. Beethoven (Op. 1 No 3)”, en la primera parte del programa.
En esta obra un joven Beethoven imprime un carácter intenso y dramático a sus movimientos, con una creatividad innovadora para su época.
En la segunda parte, se desarrollará una pieza muy significativa también, las “Cuatro estaciones porteñas” de Astor Piazzolla, el gran músico argentino que al capturar el espíritu del tango y expresarlo, a través de una nueva voz académica, con influencias clásicas y del jazz, lo transforma en un fenomenal género global: el nuevo tango, con su innovadora y expresiva dinámica musical.
Los bonos contribución tienen un valor general de $2.000 y de $1.500 para jubilados, socios de la Biblioteca y alumnos de UNI3. Están disponibles con anticipación en las sedes de las instituciones organizadoras.
Los intérpretes
Pablo Rocchietti es nacido en Córdoba, realizó su formación en la Fundación Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Lanús y en el Conservatorio Félix Garzón de Córdoba. Posteriormente lo hizo con distintos maestros en Estados Unidos.
Su actividad artística abarca presentaciones como solista invitado de distintas orquestas, recitales de piano solo y música de cámara. Ha realizado presentaciones para radio y televisión en medios locales y nacionales y sus recitales han recibido excelentes críticas en distintos medios especializados. Sus principales maestros han sido Dario Ntaca, Yolanda Paganelli, Alicia Belleville, Josefina Villareal y ha participado y obtenido premios en concursos nacionales e internacionales. Sus presentaciones han incluido conciertos en Europa, Estados Unidos y América Latina. Recientemente ha recibido el premio al joven sobresaliente por la Bolsa de Comercio de Córdoba.
Lucía Luque también nació en Córdoba, en 1988. Empezó a estudiar violín a los 7 años y su debut como solista fue a los 14, interpretando el Concierto para violín Nº 1 de Bruch. Su veloz y ascendente carrera la ha llevado a presentarse en países como Italia, Alemania, Francia, Estados Unidos, Canadá, Austria, Luxemburgo, Suiza, Bélgica, Inglaterra, España, Portugal, Eslovenia, Nigeria, Senegal, Chile, Uruguay, Brasil, México, etc.
Ganadora de innumerables concursos internacionales, en el 2008 se diplomó como profesora de violín en Italia en el Conservatorio de Verona. Se perfeccionó en Córdoba con Humberto Carfi y en Europa en la Accademia Stauffer de Cremona y en la AccademiaChigiana de Siena con el reconocido maestro Salvatore Accardo. Actualmente es el Concertino de la Orquesta Sinfónica de Córdoba, puesto que ganó por concurso en el 2012 y desde el 2013 es la Profesora de la Cátedra Superior de Violín de la Facultad de Humanidades de Entre Ríos.
Hermann Schreiner nació en 1993 en Villa Allende y comenzó a estudiar violoncello con el maestro Cristián Montes en la ciudad de Córdoba en el año 2009. En Argentina, tomó clases de perfeccionamiento con los maestros Marcelo Montes, Juan Manuel Quintana y José Araujo. También tomó cursos de perfeccionamiento en el exterior con Hans Jensen (Dinamarca), PhoebeCarrai (EEUU), y estudió bajo la tutela de Viola de Hoog en el Conservatorio de Ámsterdam, donde se dedicó a perfeccionarse en interpretación históricamente informada gracias a la generosa beca Teresa Gruneisen otorgada por Mozarteum Argentino y la Holland Scholarship, otorgada por el gobierno Holandés.
Participó en numerosos festivales, proyectos orquestales, de cámara y giras.
Como músico de orquesta a nivel nacional, se desempeñó como primer violoncello de la Orquesta Estable del Teatro Argentino, la Orquesta Sinfónica de la UNC, la Orquesta Provincial de Música Ciudadana de Córdoba y la Orquesta Filarmónica de Mendoza. También tocó en las filas de orquestas como la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina, la Orquesta de Cámara de La Plata, la Orquesta de Juventus Lírica, entre otras.
En la actualidad se desempeña como primer violoncello de la Orquesta Sinfónica de Córdoba.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.