
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Nueva propuesta de la creadora de canciones, cantante y actriz santafesina. Columna de Maxi Carranza.
Artes y Espectaculos04/11/2023LFábula Blanca es el primer disco solista de Amorela, nuevo brote sonoro de la compositora y actriz Cintia Amorela Bertolino. El material reúne once canciones propias de la cantautora santafesina, en las que (con)fluyen las distintas vertientes creativas de su extensa y variada trayectoria. Cada tema es un capítulo que corresponde a una etapa diferente de su autora: atesoran vivencias, aprendizajes y reflexiones en relación al mundo que nos rodea o de los sueños que se presentan como revelaciones.
Luego del exitoso concierto de estreno del disco en Santa Fe, Amorela dará la primera presentación en vivo en Buenos Aires. Será el sábado 18 de noviembre, 20.30 puntual en Circe Fábrica de Arte (Manuel Rodríguez 1559, CABA), con anticipadas disponibles en Passline.
En contacto exclusivo con TRIBUNA, Amorela habló del flamante trabajo discográfico.
Fábula Blanca
El nombre del álbum proviene de una de las canciones de esta reciente obra sonora. En palabras de Amorela: “Se trata de una guerrera que toma las fuerzas de la naturaleza y de su comunidad para enfrentar los imperios mezquinos de la oscuridad. Dispuesta a defender los recursos naturales de su entorno de las repetidas invasiones a lo largo de la historia, emprende un viaje. Esta canción inspirada en lecturas de Liliana Bodoc nos invita a recordar nuestro origen; la Madre Tierra, para honrarla, cuidarla y respetarla. Fábula Blanca nos propone mirar a través del tiempo para mantener viva la memoria”, señaló Amorela en el texto promocional que acompaña el lanzamiento.
La instrumentación y los arreglos musicales elegidos fueron diseñados con una paleta que también son parte del imaginario de esta fábula. A una formación cuarteto, de piano, bajo, guitarra y batería, se le suman instrumentos de cuerdas y vientos, para completar la narrativa tímbrica de cada capítulo. Fábula Blanca salió publicado a través del sello Elefante en la habitación! que posee base en Buenos Aires.
Lecturas y canciones
El concepto del material consiste en integrar cada una de las canciones con la narrativa de una fábula y, como se mencionó antes, en esto tuvo mucho que ver las lecturas de Liliana Bodoc (1958-2008). Esta escritora de origen santafesino cautivó a la cantante Amorela, sobre todo con La saga de los confines, trilogía fantástica que logró distinciones a nivel nacional e internacional: “Me atravesó esa saga, más que nada Los días del venado, la primera novela de la serie. De ahí surgió la idea de transpolar a una fábula la historia de invasión y colonialismo que tuvimos en Latinoamérica, una historia que no ha cambiado en algunos aspectos. A partir de esas lecturas, mirar hacia atrás para seguir construyendo en comunidad, a pesar de todo”, explicó Amorela a este medio. La cantante y actriz mantiene desde pequeña un vínculo estrecho con la escritura, más que nada con la poesía, donde encontró un portal para viajar y convertir las palabras en canciones.
Sola y bien acompañada
En palabras de Amorela: “Fábula Blanca es un gran anhelo de hace mucho. Cada canción forma parte de un trayecto musical diverso, y se han manifestado en el transcurrir del tiempo. Algunas de ellas tienen más de 10 años, paralelamente a otros proyectos. Mi participación en diversos grupos musicales, teatrales y escénicos ha sido siempre mi gran fuente de aprendizaje. Los procesos de co-creación representan para mí una gran escuela como artista y, las experiencias anteriores, me han permitido llegar a esta etapa. Es un momento de síntesis para lanzar un disco propio, que lleva mi nombre, y conté para ello con el apoyo e ideas de Franco Bongioanni. Es un proyecto personal, mas nunca estoy sola porque siempre es compartido, ya que el Arte es colectivo. Ante esta iniciativa, el equipo de trabajo que me acompaña es un gran sostén e impulso”, señaló la autora.
El próximo 18 de noviembre en Buenos Aires, la banda de la cantautora estará formada por Amorela (voz), Franco Bongioanni (arreglos, guitarra, programación y coros), Jorge Mockert (batería, percusión y coros), Luciano Stizzoli (piano, sintetizadores y coros) y Pilar Ferrando (violoncello, bajo eléctrico y coros). Juanito El Cantor, con su proyecto solista, será el artista invitado que abrirá la noche en Circe Fábrica de Arte.
Repertorio
El repertorio de Fábula Blanca posee los siguientes temas, todos compuestos por Cintia Amorela Bertolino: “Por el espiral”, “Abrenmil”, “Nuevo viento”, “Se pasa”, “Hoy”, “Fábula blanca”, “Cuesta arriba”, “Plegaria humedal” (feat. Soema Montenegro), “Verde azul”, “Mirar” y “Vuelve a amanecer”. El material fue grabado en el estudio Sonorámica, ubicado en el Valle de Traslasierra de nuestra provincia, cerca de Mina Clavero. Los arreglos y la producción artística se comparten entre Amorela y Franco Bongioanni, con quien Cintia ha editado cuatro discos con otros proyectos propios. Entre ellos figuran el grupo Barro, con los discos Meteorológico (2014) y Canciones como flores (2021). También integran Paquito, formación con canciones para las infancias, que ha publicado dos producciones discográficas: Paquito y sus viajes por la tierra y la luna (2014) y Aventuras en canciones Vol.1 (2023).
Invitados
El único featuring (como se les dice ahora a los invitados) del álbum es la participación de Soema Montenegro en “Plegaria humedal”. Se trata de una cantante y compositora de Buenos Aires, cuya familia tiene orígenes litoraleños: “Somos amigas y nos conocemos del Ciclo Ruta Nacional, donde intercambiamos experiencias con muchos músicos del país. Ella es descendiente de guaraníes y queríamos rescatar su lucha por los recursos naturales, sobre todo los humedales, que están amenazados y son nuestros pulmones. Las canciones son una posibilidad para hablar también de las cosas que nos duelen e importan, aunque sintamos mucha impotencia”, expresó la artista.
Amorela presenta canciones como ofrendas en su debut solista -aunque bien acompañada-, que brotan de los confines de su tierra surcada por ríos musicales.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.