
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
El uso del celular mientras conducen, la no utilización del casco ni el cinturón de seguridad, son algunas de las infracciones más comunes que se cometen en la ciudad.
Locales06/08/2018 TribunaEn el marco de la semana de la Seguridad Vial TRIBUNA consultó sobre los distintos aspectos relacionados con las infracciones más comunes que se cometen en la ciudad. En diálogo con el encargado del Departamento de Tránsito de la Municipalidad, Carlos Nicola, destacó que la prevención y la educación vial son fundamentales para reducir los accidentes de tránsito y las infracciones que los conductores y peatones cometen a diario.
-¿Cuáles son las infracciones de tránsito que más se cometen en la ciudad?
- Se destacan varias entre ellas el no uso del casco por parte de los motociclistas, el no uso del cinturón de seguridad, la utilización del celular mientras se conduce y el estacionamiento en las esquinas tapando las rampas.
-La prevención y los controles parecen no ser suficientes porque vemos que día a día estas faltas se repiten.
- Se realizan controles de manera periódica en distintos puntos de la ciudad, en la zona céntrica y en los barrios, pero notamos que no son suficientes y por eso trabajamos en actividades de concientización como esta semana de la educación vial.
-Se intensifican los controles principalmente de motocicletas, ¿y con los vehículos?
-La infracción que más comenten los conductores de los autos es el no uso del cinturón de seguridad y el uso del celular mientras manejan. Tratamos de controlar estos aspectos pero es imposible verificar todos los vehículos.
Por otra parte, Nicola recordó que la exigencia de la ITV (Inspección Técnica Vehicular) aún no se está controlando, aunque aclaró que en breve se comenzará a solicitar.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Los chequeos serán gratuitos destinados a personas mayores de 18 años. La jornada se desarrollará en el Centro de Jubilados. Contará con la presencia de personal de la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud Cooperativas, y estará dirigida por el Hospital Salvador Scavuzzo.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.