
Walter Romero y Patricia Malanca presentan un nuevo espectáculo dedicado a José María Contursi
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Radio T
Durante tres jornadas convivirán diferentes manifestaciones artísticas de Río Tercero y la región. El Centro Cultural Casino, el anfiteatro, la Biblioteca Urqiza y el Paseo del Riel serán los escenarios de los diferentes eventos.
Artes y Espectaculos21/10/2023Del 30 de octubre al 3 de noviembre se realizará en Río Tercero el Festival Escénico Celebración y
Memoria, que tendrá como escenarios distintos sitios de la ciudad.
El evento tiene como objetivo principal celebrar los 40 años de democracia y hacer memoria
sobre el atentado a la Fábrica Militar Río Tercero, ocurrido en 1995.
La gestión de este evento es llevada a cabo por Agustina Chiarella y Antonela Rimoldi, artistas y gestoras independientes de Río Tercero.
Artistas, organizaciones sociales y ambientales, instituciones y empresas, y la comunidad en general tendrán la posibilidad de asistir gratuitamente a múltiples expresiones artísticas de amplia
variedad y con protagonistas de distintos lugares de procedencia.
La realización de este proyecto se da en el marco del programa Gestionar Futuro, del Ministerio de Cultura de la Nación.
Las organizadoras ya dieron a conocer el cronograma del festival:
*Lunes 30 de octubre
18 hs. en el Centro Cultural Casino, instalación teatral “La sombra de un cuerpo que vuelve” experiencia site specific (Valle de Paravachasca).
20 hs. en el Anfiteatro Municipal Luis Amaya, lecturas performáticas, danza, música (Río Tercero y Tanti).
*Miércoles 1 de noviembre
20 hs. en la Biblioteca Popular Urquiza, música y teatro. Se presentan el Ensamble Aletheia y una puesta escénica del Elenco Haceme Aparecer (Río Tercero y Villa Rumipal).
*Viernes 3 de noviembre
18 hs. en explanada del Museo Enrique Gandolfo, Bomba – BMX (Río Tercero)
19.30 hs. interior de Museo Enrique Gandolfo, presentación de libro “Abrazos partidos” de Sebastián Salguero.
20 hs. apertura del escenario principal en el Paseo del Riel. Habrá expresiones de música, danza, y danza-teatro (Río Tercero, Santa Rosa, Córdoba capital). Se presentarán en el escenario el Ensamble Municipal, el Elenco Municipal de Danza Teatro acompañado por el Coro Municipal de Niños y el Taller de Folclore Municipal. La escena Indie riotercerense tendrá lugar con la participación de Nauel, Theff, Nati Dubicki, Sergio Cuello y Lavanda Ambar. Cerraran el escenario el grupo de cuarteto Estimados. Habrá bufet y stands informativos de organizaciones sociales y ambientales.
Todo el festival contará con acceso público y gratuito a las actividades.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
El nuevo libro de Serial Editorial, cuenta el recorrido de esta formación que ha dejado un legado invaluable en la cultura nacional.
La empresa contribuyó en la entrega de “Laboratorios Móviles” a escuelas locales, una iniciativa de la Fundación Bunge y Born y la Asociación Civil Expedición Ciencia, con el objetivo de colaborar en la mejora de la educación en ciencias en Argentina. VER GALERÍA DE IMÁGENES.
Una nueva edición de la Expo Viva se desarrollará los días sábado 14 y domingo 15 de junio en las instalaciones del Club Sportivo 9 de Julio.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.