
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Escritores que pertenecen a ese espacio presentarán sus obras en el marco del importante evento literario.
Artes y Espectaculos11/10/2023Integrantes del café literario Entre Música y Palabras participarán este jueves 12 de octubre, a las 17, en un evento literario en la ciudad de Córdoba. En Casal Catalá Asociación Civil Catalana de Córdoba,
ubicada en Urquiza 1612 de barrio Alta Córdoba, estarán los escritores riotercerenses María Inés Catañares, Jorge Antonio Farías y Mary Bustos Bargas, ésta última de la localidad de La Cruz, quienes presentarán sus respectivas obras.
En el caso de Castañares será "Cuentos para leer a la siesta", un libro infantil con ilustraciones de la autora que es profesora en Artes Visuales y educación tecnológica. Esta obra ya había sido presentada en el auditorio de la Cooperativa de Río Tercero y en la Feria del libro local "Mejor hablar de ciertas cosas”.
Por su parte, Farías y Bustos Vargas pondrán a consideración del público la "Antología literaria 2023". En este trabajo también está incluido el poema de Castañares "Corazón de barro", que fuera galardonado con el 3º premio en Lampi Di poesia, Dluddi D' poesia, y Ave fénix con mención especial, en Torino, Italia. También forma forma parte de la antología el poema "Me lo contó mi madre", que fuese reconocido con el 2º premio y "Tatuaje invisible" con mención especial, ambos en el concurso de poesía en lengua extranjera, Associazione Monginevro 2000, cultura Torino, Italia, organizado por Sergio Donna.
La moderadora de esta actividad será la abogada y gestora cultural Graciela Zambrano, quien es además coordinadora del café literario.
La actividad de los integrantes de Música y Palabras tendrá continuidad el viernes 13 de octubre, también en Casal Catalá. Castañares y Farías serán parte del grupo Del Cerro, del Romero de Villa María de Río Seco, en el norte cordobés, que organizó una mesa de lectura.
Reconocimiento
Por otra parte, Graciela Zambrano fue reconocida este martes 10 por la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), filial Córdoba, en el marco de la Feria del Libro de Córdoba 2023. Fue por su participación en el segmento radial Los libros no muerden, que se emite dentro del programa Noche y Día de Cadena 3, y conduce Susana Bontempo.
El espacio Los libros no muerden es coordinado en forma conjunta por Zambrano y el poeta y locutor Miguel Cabrera. Los tres fueron reconocidos por la SADE Deodoro Roca, filial Córdoba, en un acto que se desarrolló en el Colegio de Ingenieros de Córdoba, donde este año se desarrollan actividades de la Feria del Libro de Córdoba.
En sus comienzos en el segmento Los libros no muerden se daban a conocer textos de autores cordobeses. Pasado el tiempo el espacio también comenzó a recibir a escritores de distintos puntos del país e incluso algunos extranjeros.
Graciela Zambrano es coordinadora del café literario
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.