
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Este domingo 8 de octubre se presentarán el pianista Adrián Guevara Navarro y un Ensamble de Cuerdas de la ciudad de Córdoba.
Artes y Espectaculos03/10/2023La Biblioteca Popular Justo José de Urquiza, en conjunto con UNI 3-Río Tercero, organiza el “Ciclo Música Clásica 2023” que el próximo domingo 8 de octubre, tendrá una nueva jornada. Ese día, a las 20.30, se presentarán en la sede de la Biblioteca -Alberdi 75- el pianista Adrián Guevara Navarro y un Ensamble de Cuerdas de la ciudad de Córdoba. En el recital se presentará un programa compuesto por obras de W. A. Mozart.
El programa incluye las siguientes obras del destacado compositor:
*El Divertimento K. 136 compuesto en Salzburgo en la primavera de 1772, tras el regreso de Mozart -que entonces tenía 16 años- de su segundo viaje a Italia, donde absorbe y asimila experiencias y estilos ajenos, especialmente de la escuela barroca y de la ópera sinfónica italiana.
*El concierto K467 para piano fue escrito por Mozart en Viena en 1785. Una síntesis magistral de la grandeza preclásica y la íntima "sensibilidad" del siglo XVIII. Este concierto muestra, a través de la magnificencia del acompañamiento, la estructura musical y la riqueza inventiva de Mozart. El segundo movimiento, «Andante», se considera entre los mejores movimientos lentos compuestos por Mozart. Hay un fluir en el que numerosos estados de ánimo, a veces tristes, ahora angustiados, luego serenos, parecen reunirse y fusionarse unos en otros.
*Caracterizado por una especial brillantez y vivacidad instrumental, el concierto K488 también presenta rasgos íntimamente poéticos y preciosos, distribuidos de manera equilibrada, con rara fusión, entre solista y cuerdas. Se crea un color de fondo más tierno y menos heroico, siendo a la vez suave y evocador.
Los bonos contribución tienen un valor de $2.000 para el público en general y de $1.500 para jubilados, socios de la Biblioteca y alumnos de UNI 3; están disponibles con anticipación en las respectivas sedes de las instituciones organizadoras.
Músicos
El pianista Adrián Guevara Navarro nació en Almafuerte. Se gradó como Profesor Superior en Piano. Realizó su perfeccionamiento en Buenos Aires con los maestros Aldo Antognazzi y Carmen Scalccione. Es Embajador cultural de su ciudad natal y galardonado como “Artista destacado”. Ha sido Titular de la Cátedra de Piano del Conservatorio de la Universidad Provincial. Ofreció recitales Argentina y el exterior: Cuba, México, Roma, Berlín, Saarbrücken, Hamburgo, Leer, Hannover, Luxemburgo, Frankfurt y Upsala, Neuchatel, Madrid, Sevilla, Málaga. Se presentó como solista junto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional. Es Director-Gerente del “Instituto de Formación Pianística” Córdoba.
El cuarteto de cuerdas que acompañará a Guevara Navarro está integrado por Joaquín Recuero (Violín I), Nicolás Agustín Raspo (Violín II), Arturo Jofiel Ibáñez Aponte (Viola) y Alexis Aráoz Olmos (Violoncello), todos reconocidos músicos académicos de Córdoba. Ellos han formado y forman, diferentes conjuntos pertenecientes a instituciones musicales oficiales de la provincia.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.