
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
El evento organizado por la Fundación Leer se llevó a cabo ayer viernes, en todo el país.
Artes y Espectaculos30/09/2023El café literario entre música y palabras trabajó intensamente en el marco de la 21ª Maratón Nacional de Lectura, organizada por la Fundación Leer, evento que se llevó adelante en todo el país durante la jornada de ayer viernes.
Si bien las actividades de la Maratón se concentraron este viernes, integrantes del espacio que coordina Graciela Zambrano vienen desde hace algunos días participando en distintos eventos. En ese marco concurrieron a la escuela primaria nocturna de adultos Domingo Faustino Sarmiento (que funciona en las instalaciones de la escuela Modesto Acuña ) y extensión aúlica Centro de Capacitación Universitaria, a compartir dos jornadas de lectura e intercambio de vivencias. También visitaron el Jardín de Infantes General Savio con sus distintas salas y la escuela Angélica Prado.
Durante la pandemia Zambrano había impulsado la Maratón de manera virtual, con gran éxito, participando niños, jóvenes, adultos y personas mayores de distintos puntos del país. Este año se repitió la propuesta durante todo el mes de setiembre.
"Participaron escritores, poetas y lectores de distintos grupos literarios de Bell Ville, San José de la Dormida, veteranos de Malvinas de Justiniano Posse y Laguna Larga, alumnos del Colegio Juan B. Justo de Las Talitas, Tucumán, alumnos mayores de la Escuela primaria Domingo Faustino Sarmiento y el taller de radio de ATE Río Tercero”, detalló la gestora cultural.
También hicieron su aporte lectores de La Cruz, James Craik, Villa María de Río Seco, Obispo Trejo, Villa de Tulumba, Almafuerte, Río Segundo, Colonia Tirolesa, Santa Rosa de Calamuchita, Oliva, Córdoba capital, Bahía Blanca, Frías Santiago del Estero, Arequito, Santa Fe, San Luis, Las Talitas, Tucumán y Río Tercero.
En tanto, dos de los integrantes del caféliterario, María Inés Castañares y Jorge Antonio Farías, participaron del Encuentro Internacional "El lugar donde nace la poesía", realizado en Brinkmann, en homenaje a Belisario Roldán. Además concurrieron a "La Pluma", encuentro realizado en Salsipuedes, donde participaron en la conferencia con la escritora Reina Carranza.
También en el marco de la Maratón, ayer viernes se realizó un paseo cultural en la Villa Elisa, donde se llevó a cabo una visita guiada y luego se desarrolló una ronda de lectura en la explanada de la Casa de la Cultura.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.