
Nota de Opinión.
Radio T
Luego de la media sanción del proyecto para la creación de la Universidad nacional de Río Tercero, lograda en Diputados, el intendente se mostró confiado en que el proyecto avanzará en el Senado. Agradeció el trabajo de la diputada Brouwer de Koning y la directora de Educación, Carolina Goñi.
Locales23/09/2023Más allá de las circunstancias políticas que rodearon la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de creación de la Universidad Nacional de Río Tercero, el intendente Marcos Ferrer se mostró satisfecho.
“Se ha logrado dar un paso hacia uno de los anhelos quizás más trascendentes de la historia de la ciudad que es tener una universidad nacional. A ese sueño todavía le falta un paso y hay que ser mesurados e inteligentes”, dijo el intendente en referencia al tratamiento que ahora tendrá el proyecto en el Senado.
Respecto a esta alternativa se mostró confiado en que el proyecto logrará la media sanción en la Cámara Alta. Ocurre que en el Senado el bloque oficialista Frente de Todos tiene mayoría y sus integrantes se han manifestado a favor de la creación de nuevas universidades, por lo que se espera sea un trámite su aprobación para que finalmente se convierta en ley.
“Tenemos el conocimiento, a priori, porque la política argentina tiene muchas idas y vueltas, que en el Senado el trámite será un poco más sencillo que lo que fue en Diputados, por eso tenemos la esperanza y la expectativa que prontamente se transforme en ley”, apuntó.
Deseo colectivo
Al referirse al acontecimiento, Ferrer agradeció “el esfuerzo, la tenacidad y la dedicación puesta al servicio de este proyecto” de la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning, autora del proyecto.
El agradecimiento también se extendió a la directora de Educación de la Municipalidad, Carolina Goñi de quien señaló “ha estado noches sin dormir y a quien le dimos la responsabilidad en tiempo récord de armar este proyecto cuando sabíamos que había un acuerdo político para que finalmente fuera aprobado”.
El intendente reconoció que sin Brouwer de Koning y Goñi “hubiera sido imposible” el avance que logró el proyecto de creación de una casa de altos estudios, gestionada como reparación histórica para la ciudad tras las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.
En contacto con los medios de prensa locales, Ferrer estuvo acompañado por la diputada y la funcionaria municipal y los tres coincidieron en el “hecho histórico” que significa para Río Tercero lograr la creación de una universidad nacional.
Ferrer se refirió al proyecto como “un deseo colectivo” y consideró que “toda una comunidad pedía una reparación histórica para una ciudad que fue ignorada duramente muchísimos años”.
El intendente reconoció que con la presencia de Brouwer de Koning en Diputados se pudo “empezar a instalar la idea de que las explosiones fueron un hecho intencional” y apuntó que a partir de “eso se pudo empezar a poner en valor la reparación histórica que para muchos era pagar los juicios, enviar plata a la ciudad. Y no, la reparación histórica tiene que volver a Río Tercero a su cauce que es el del crecimiento y el progreso, que es el que tenía antes de 1995 y que perdió por la decisión de algún energúmeno que estando en el gobierno decidió volar la fábrica por el aire”.
Ferrer interpretó que la aprobación del proyecto significará para Río Tercero “un antes y un después” y dijo que será responsabilidad de las generaciones que vengan “darle el prestigio a esa casa de altos estudios para que se transforme en un faro que convoque no solo a la región sino a todos los ciudadanos del país a estudiar”.
Próximos pasos
De lograrse la aprobación del proyecto en la Cámara de Senadores se iniciará un largo proceso para finalmente ver concretada la Universidad Nacional de Río Tercero.
Tras ese paso fundamental se pondrá en marcha el análisis de su oferta académica que estará a tono con el perfil de la ciudad, las nuevas tecnologías, lo que requiere el mercado laboral y las necesidades de capacitación en carreras de grado locales, y regionales, según consideró Goñi.
Luego se deberá disponer del presupuesto necesario y el nombramiento de su personal académico e institucional.
En referencia a los pasos que seguirán una vez lograda la sanción de la ley para la creación de la universidad, Ferrer apuntó que se iniciarán las gestiones ante el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, para designar el rector interventor que tendrá la universidad hasta tanto se designen sus propias autoridades. “Si eso ocurre este año, que es la idea que así sea, se podrá incluir la creación de la universidad en el presupuesto nacional”.
Recién una vez aprobada la creación de la Universidad Nacional y su respectivo presupuesto, se podrá avanzar en cuestiones concretas como la oferta académica en sí. También se debe aguardar esa instancia para tener una idea concreta del personal necesario y el lugar de radicación, aunque se descuenta que debería ser un espacio que ofrezca posibilidades de ampliar la estructura inicial. En referencia a esta última cuestión Ferrer mencionó que ya hubo “varios” ofrecimientos de tierras para la construcción del campus universitario, aunque se mostró cauto respecto al tema.
Si bien se admite que se tratará de un largo proceso, la posible sanción del proyecto será un paso trascendental para Río Tercero y toda la zona de influencia, con el punto de partida para la creación de un gran polo educativo y de desarrollo del conocimiento.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.