
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
La artista inaugurará una exposición de pinturas el viernes 8 de setiembre, en Bártano.
Artes y Espectaculos04/09/2023“Pinceladas en el tiempo” es el nombre de la muestra de Elva Norma Bossi de Gariglio, que será inaugurada desde el viernes 8 de setiembre, en Bártano -Uruguay 169-. A partir de las 19, en la confitería céntrica se podrán apreciar las obras en las que la artista reproduce figuras humanas femeninas, especialmente “bocas y ojos que expresan”, asegura.
Elva Gariglio nació el 26 de enero de 1937 en Justiniano Posse. Realizó su primaria en la escuela Fray Justo Santa María de Oro en su pueblo. A los 10 años comenzó a copiar las caricaturas y dibujos de Divito (Guillermo Divito, dibujante y creador de la revista Rico Tipo) mujeres con colas y pechos prominentes, como así también labios y pestañas muy voluminosas. A los 13 años, asistió como interna a un colegio religioso. Allí aprendió bordado, moldería textil, pintura de lo natural y mecanografía. A los 15 años, viajaba, un día a la semana a la ciudad de Bell Ville a tomar un curso de dibujo que culminó a los 18.
“Lo disfrutaba muchísimo. Me enseñaron a utilizar óleo, carbonilla y acuarela. El método con el que aprendí es copiar a partir de modelos. Paso a paso, vas logrando el resultado final. Un juego de luces y sombras”, cuenta la artista.
Para su aprobación, envió a Buenos Aires, a la Universidad de la Mujer, el retrato en carbonilla de la anciana cubriendo su rostro con las manos enredadas en el rosario, entre otros. Recibió como devolución, una carta felicitándola e instándola a seguir desarrollando su destacada habilidad.
A sus 19 comenzó a dar clases de dibujo en el garage de la casa de sus padres. Cuando se casó, construyeron un espacio para los encuentros con sus alumnos/as en el patio de su casa.
A los 39 años, se mudó con su marido y sus cuatro hijas a la ciudad de Río Tercero. Siempre disfrutó y amó esta ciudad. En un lapso de 25 años abandonó sus clases de pintura para realizar costuras y así incrementar ingresos familiares.
A los 79, al fallecer su marido, Juan Gariglio, retomó lentamente su hobby. Desde entonces ha realizado un cuadro para cada una de sus cuatro hijas, 13 nietos y 13 bisnietos. Y algunos más para amigos o hermanos. Las paredes de su casa rebalsan de cuadros, casi como una galería de arte propia. Con 86 años su proyecto es compartir sus pinturas.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.