Scorza: “Proponemos un gobierno abierto, inédito, participativo”

Regionales 26 de agosto de 2023 Por Tribuna
Elecciones. El legislador Adrián Scorza y su equipo transitan los últimos días de la campaña rumbo a los comicios municipales del domingo 3 de septiembre.
REGIONALES-SCORZA

Adrián Scorza plantea una gestión de puertas abiertas y participativa con las instituciones, una especie de “co-gobierno” que le devolverá a Almafuerte -dice- un espíritu de consenso.

El actual legislador departamental, transita sus últimos días de campaña para regresar al Municipio, luego de dos períodos como intendente (2011-2019).

En diálogo con TRIBUNA resumió las propuestas de Unidos por Almafuerte.

-¿Con qué expectativas transita estos últimos días de campaña?
   -Con las mejores. Estamos visitando a los vecinos y las vecinas, y las instituciones. Y en cada lugar que nos reciben hay mucha atención hacia nuestras propuestas, mucho interés en las soluciones según sea su realidad social y económica. De acuerdo a la zona, vemos una diversidad de prioridades. Eso nos obliga a tener un gobierno cercano a la gente, abierto, participativo, ocupándose de las necesidades de la gente, entendiendo la diversidad de prioridades.

-¿Cuáles serían esas prioridades?
   -En Almafuerte hay mucho por hacer, sobre todo en obras de infraestructura. Está pendiente la obra de cloacas, las obras necesarias para mejorar el servicio de agua potable y el gas natural para toda la ciudad, en el centro y en los barrios. Es la infraestructura que hemos acordado con nuestro amigo el gobernador Martín Llaryora. Son obras que escapan al presupuesto municipal y que las hemos acordado con él. Nos conocemos desde hace mucho tiempo, sabemos cómo trabaja y el compromiso que tiene, y sabe de nuestro compromiso por la ciudad. Tenemos grandes expectativas y vamos a lograr finalmente esa obra que le hace falta a Almafuerte. Además, tenemos que volver a instalar la sensibilidad social y la cercanía con el vecino. Que contengamos a la gente que no la está pasando bien. La salud va a ser ejemplar.

-¿Cómo se plantea esa idea?
   -Estamos trabajando para contemplar un sistema inédito, que será realizado en conjunto entre la salud pública y la privada. Será muy interesante y muy beneficioso para la gente, sobre todo los que más necesitan de la ayuda del Estado. Vamos a un Estado presente, sensible y a contener socialmente. Es lo que la gente de muchos barrios necesita. 

-En obras la prioridad es el proyecto de cloacas.
   -Exactamente y es un compromiso que asumió Martín con nuestro espacio, a partir de ese trabajo en equipo que esperamos tener. Vamos por ese objetivo tan postergado.

-En el aspecto social usted marcaba que le hace falta a la gestión más sensibilidad, ¿cree que ese atributo está ausente?
   -En general, y no es una crítica sino un análisis, se han degradado las políticas públicas que durante años conseguimos en nuestros dos períodos de administración. La salud, precisamente, es una de esas áreas. Hoy ese panorama no puede seguir así. Vamos a invertir mucho en recursos humanos y materiales para que el hospital, principal recurso de la salud pública, sea funcional y pueda atender las necesidades de toda la población. En las áreas de salud y de acción social vamos a ser referenciales. Tenemos la ilusión de trabajar con mucho esfuerzo, para que Almafuerte sea referencial en todas las políticas públicas de todas las áreas de gobierno. Vamos a trabajar en equipo con las instituciones, para que tengamos logros colectivos.

-¿Cómo será ese trabajo en equipo? ¿Qué tipo de integración tendrán las instituciones en el gobierno?
   -Proponemos un nuevo sistema de gobierno; inédito, abierto, participativo y transparente. Lo hemos llamado co-gobierno. Será una mesa de las instituciones, representadas por sus autoridades, donde se van a consensuar políticas de gobierno vinculadas a todas las áreas, para que se conviertan en políticas de Estado. Es decir que los gobiernos que vengan no puedan cambiar lo que se hace bien. La ciudad se va a apropiar de esas políticas. A nosotros nos preocupó mucho que en Almafuerte no haya más planificación urbano ambiental. Tenemos recursos naturales invalorables, pero hay que cuidarlos y desarrollarnos en forma sustentable. No entendemos por qué se dejó de lado ese criterio de planificar el crecimiento y el progreso.

-Es decir que hubo crecimiento pero no planificado.
-Cada uno puede hacer su propio diagnóstico de cómo avanzó Almafuerte en estos años. Claramente nos involucramos en la vida política de la ciudad nuevamente, porque no estamos conformes y tenemos otro punto de vista, criterios y formas de administrar el Estado. Descreemos de los personalismos, de funcionarios que todo lo saben y todo lo deciden. Sí confiamos en el trabajo en equipo y los logros colectivos, y en el gobierno abierto hacia las instituciones de la ciudad.

-¿Qué diferencia podría haber en una eventual gestión, con sus dos períodos anteriores?
-En primer lugar este nuevo sistema de mayor apertura que implica consensos para trazar nuevas políticas de Estado. Y gran apoyo a las instituciones. Vamos consolidar un sistema de salud que no se vuelva a degradar. Éramos referencia en salud y atención primaria y queremos volver a serlo. Vamos a terminar con las etapas de remodelación edilicias del hospital y vamos a invertir en recursos humanos y materiales. Uno ha aprendido de la función pública, tiene más experiencia. Mis cuatro años como legislador me ha permitido conocer las gestiones de otros municipios e interactuado con legisladores que han sido intendentes. De todo eso salen las propuestas para mayor participación de las instituciones, consenso y un gobierno abierto. Para que las soluciones sean el resultado de las opiniones y de las ideas superadoras que nos aporten. 

REGIONALES-SCORZA 2

 Scorza: "Tenemos la ilusión de trabajar con mucho esfuerzo, para que Almafuerte sea referencial en todas las políticas públicas"

-Una de las políticas de Estado de Almafuerte es el turismo, ¿cómo cree se encuentra esa etapa?
-Siempre hay más por hacer. Creemos que no se ha planificado el desarrollo integral de la ciudad, de manera sustentable. Hay que volver al criterio original en el que generamos el Almafuerte turístico, con destino de permanencia, que se incluyó en el mapa provincia, que está vinculado con el cuidado ambiental y de la naturaleza. Y la planificación en detalle de lo que se quiere hacer en el perilago y en el río. El desarrollo y progreso no solo es volumen sino calidad.

-Entienden que debe ser jerarquizado.
-Sí, pero siempre con planificación y cuidando el medio ambiente. Almafuerte tiene que tener en ese sentido una política ambiental firme y concreta. Por supuesto que vemos la ciudad con un desarrollo turístico que seguirá evolucionando, pero no tenemos que descuidar el resto de las actividades, como la actividad comercial, industrial, agropecuaria y de servicios. Vamos a seguir a partir de la planificación que se dejó de lado. Vamos a definir el lugar de radicación del parque industrial, para evitar polémicas estériles. 

-¿Desde el punto de vista político ha logrado el consenso del PJ, de la oposición detrás de su candidatura?
-Como espacio político respondemos a Hacemos Unidos por Córdoba. Somos abiertos. Nuestro sector está integrado por vecinos y vecinas que están interesados en el bien de la ciudad, de distinta extracción partidaria y gente joven. Con muchas mujeres porque haremos una política de género fuerte en nuestro gobierno. Estamos muy contentos con lo que hemos logrado construir. Parte de un consenso sincero que tiene como objetivo la recuperación del gobierno municipal, no para ganarle a nadie en particular, sino para que gane Almafuerte. Queremos ilusionarnos con un Almafuerte distintos. Ningún vecino puede quedar afuera. Salud, acción social y educación van a ser las prioridades. Seremos un gobierno sensible. Este gobierno no ha tenido en cuenta a las instituciones, y lo más grave a las personas que lo necesitan.   

Boletín de noticias