Juan Lorenzo presenta “Alto ruido”, un emotivo segundo disco solista

Artes y Espectaculos 19 de agosto de 2023 Por Tribuna
“Alto ruido” es la segunda obra solista autoral del destacado compositor, cantante, guitarrista, artista plástico, poeta y docente, quien es considerado como una de las nuevas voces expresivas del nuevo tango argentino. Columna de Maxi Carranza.
ARTES Tango

Juan Lorenzo invita a cruzar un puente sonoro para escuchar Alto Ruido, su nuevo álbum editado a través del sello Acqua Records. El primer tema se titula “Puente Pueyrredón” y es una puerta de ingreso a un repertorio de 11 composiciones, entre canciones propias y versiones instrumentales. Se trata de la segunda obra solista del destacado autor, cantante, guitarrista, artista plástico, poeta y docente, una de las nuevas voces expresivas del tango contemporáneo. 

El material se presentará el sábado 16 de diciembre a las 22 en el Club Social Cambalache (Defensa 1179, San Telmo, Ciudad de Buenos Aires) y las entradas se pueden adquirir por la página de Passline. En contacto exclusivo con TRIBUNA, el músico habló de la nueva producción discográfica y recordó al guitarrista local Luis Amaya.

Trovador criollo
“Este trabajo lo he concebido desde la guitarra y la voz como única sonoridad predominante, pensando en la larga tradición popular del trovador criollo, poeta y compositor que se acompaña con su guitarra. Busqué profundizar en una estética sonora contemporánea, tanto en lo melódico como en lo armónico. También en la concepción de los arreglos de mis composiciones como en los temas de otros autores actuales y vivos; María Laura Antonelli, Elbi Olalla, Alejandro Guyot, Pablo Sensottera, el Tape Rubin y Mauricio Pieroni”, destacóel guitarrista. 

Juan Lorenzo es, además, integrante de la renombrada agrupación tanguera Bombay Bs. As. (ex 34 Puñaladas), con quien grabó nueve discos y realizó numerosas giras por Europa y Latinoamérica. Con Bombay-Bs As obtuvieron el Premio Gardel de la Música en el rubro Mejor Disco de Tango, en 2019. 

Por otra parte, con la cantante Bárbara Aguirre el músico posee el Dúo Aguirre-Lorenzo, que estuvo nominado a los Premios Gardel 2020 como Nuevas Expresiones Folklóricas por su trabajo discográfico El buen mal.

Alto recuerdo
El álbum cierra con un bonus track muy especial, ya que incluye un trap póstumo de su hijo Lautaro Lorenzo, quien falleció a los 15 años, el 25 de diciembre de 2020. Se trata del tema “Despacito”, en donde Juan intervino con su guitarra. Sin saberlo, Lautaro Lorenzo dio título al disco, porque la expresión “alto ruido” surgió de él tras escuchar un tema que estaba ensayando su padre: “Nació en la cocina de nuestra casa, mientras Lautaro me escuchaba tocar la introducción de mi arreglo para ´Puente Pueyrredón´ (de Pablo Sensottera, del Cuarteto La Púa), que comienza con unos golpes sobre el puente de mi guitarra, que buscan evocar el sonido de una de las tantas manifestaciones que ocurren sobre dicho puente. Allí exclamó: ¡uh alto ruido! usando esa expresión típica de los adolescentes”, recordó Juan Lorenzo. Cabe recordar que el Puente Pueyrredón de Buenos Aires fue el lugar donde asesinaron a Maximiliano Kosteki y Darío Santillán en 2002 durante una manifestación, lo que se conoció como la Masacre de Avellaneda.

Luis Amaya, siempre presente
Juan Lorenzo es docente de la cátedra de Guitarra tango de la Escuela Municipal de Música de Avellaneda (EMPA) desde 2009. Al hablar de sus guitarristas preferidos, no duda en recordar al riotercerense Luis Amaya, que fue parte del grupo Tres para el Folklore, junto a ´Lalo´ Homer y Chito Zeballos: “Yo todavía no había nacido cuando Luis Amaya falleció, pero me habló mucho de él ´Colacho´ Brizuela, otro gran músico de quien tuve la suerte de ser amigo hasta último momento. También lo recordaba siempre Hilda Herrera, que los vio tocar con Tres para el Folklore. A mis alumnos de la EMPA los mando a escuchar a Luis Amaya, ya que tocaba tanto tango como folklore. Vuelven sorprendidos y con todo tipo de preguntas porque es imposible tocar de esa manera. Era extraordinario, el Steve Vai de la guitarra. Tanto Luis como ´Lalo´Homer -y su familia- dejaron un legado enorme que no está tan presente y el cual se puede perder”, comentó el guitarrista a TRIBUNA.
Pintando la aldea

Según señala la gacetilla del músico: “Juan Lorenzo es artista desde que tiene memoria.  Su búsqueda y experimentación en las artes plásticas se basan tanto en el dibujo de línea suelta y rápida que se transforma en gesto gráfico o caligráfico, como en la pintura, donde indaga en la relación de la forma y el color. En sus obras busca la sinergia entre lo natural, lo sonoro y lo musical con la creación de la mano humana, expresando tanto en el lenguaje de lo abstracto como lo figurativo. Ha realizado varias muestras individuales y este año ha sido seleccionado por el 50 Salón Nacional de Artes Visuales de Tandil”, expresa el texto promocional. 

En el año 2020 edita su primer libro Sonidos humanos (Tinta Roja Ediciones del Sur siglo XXI) donde puede apreciarse su trabajo como artista plástico, poeta y compositor musical. Precisamente la portada de Alto Ruido es un dibujo abstracto de Juan Lorenzo hecho especialmente para el álbum.  El Arte y diseño de la tapa está realizada por la diseñadoraVanina Steiner, también editoray compiladora de Buenos Aires.

Paradigmas nuevos
En el nuevo repertorio hay un tema que habla de los cambios que viene atravesando un género tradicional y poco propenso a las alteraciones. La canción en cuestión es “Blanco de titanio” (autor Juan Lorenzo) y nació de una escena en una milonga porteña: “Estuve en uno de los Festivales Tango Hembra y vi bailar a dos pibas de 20 años descalzas. Esa imagen me quedó grabada, porque es un símbolo de los cambios de paradigmas en el tango, y me dije que esas pibas merecían una canción. Ahora también se sacan a bailar entre ellas y antes si nos las sacaba un hombre quizás no bailaban en toda la noche”, explicó Lorenzo. 

Con Bombay Bs As también fueron uno de los primeros grupos en cambiarse de nombre porque el que tenían, 34 Puñaladas, habla de un femicidio en el tango. Como se mencionó antes, el disco se estrenará el sábado 16 de septiembre en Club Social Cambalache (San Telmo, CABA).  El show tendrá entre los invitados a Bárbara Aguirre (del Dúo Aguirre-Lorenzo), Bárbara Grabinsky, Noelia Moncada y al bandoneonista de chamamé Santi Santa Cruz. El disco presenta una alta combustión sonora, con un mensaje sanador que homenajea y recuerda más allá de la música.

Boletín de noticias