
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Será el sábado 12 de agosto y estará a cargo de Guillermo Virues, reconocido escritor residente en la ciudad de Bariloche y docente de larga trayectoria.
Artes y Espectaculos02/08/2023El próximo sábado 12 de agosto se llevará a cabo en la Fundación Tania Abrile, en Almafuerte, una jornada especial destinada a la lectura y escritura creativa, dirigida a docentes y estudiantes del área literaria, así como al público en general interesado en la literatura y sus procesos creativos.
La actividad estará a cargo de Guillermo Virues, reconocido escritor residente en la ciudad de Bariloche y docente de larga trayectoria tanto en el ámbito público como privado de esa ciudad patagónica. Virues, además, es autor de Este es mi juego y Cien veces Rober, libros publicados recientemente por la editorial Casa de papel, los cuales serán presentados durante esta jornada en la Fundación (Calle Catamarca (entre Av. Costanera y Mayu Tasky).
La propuesta de trabajo se estructura en dos momentos. La primera parte se realizará de 10 a 12.30 y consiste en una charla-taller en la que se abordarán las siguientes temáticas:
Literatura, infancia y juego (orientada a la narración de las propias infancias)
-Cómo fue el proceso creativo de Este es mi juego
-El juego como tema y como contexto.
-Sobre el relato de iniciación. Sobre la infancia como experiencia primera. Entre el registro de época y la
imaginación. Entre el relato autobiográfico y el género fantástico.
Literatura, juego y adolescencia. El taller literario en el aula.
-El docente como personaje. El aula como escena literaria.
-La novela didáctica, juego y experimentación.
-La composición a través del collage literario.
-Tácticas de iniciación a la literatura en la escuela media.
Luego de un almuerzo literario, se desarrollará la segunda parte de la actividad, de 14 a 16 con un taller literario y clínica de obra enfocada en la producción escrita. Los aspectos que se trabajarán en esta instancia son:
- Taller de escritura. Diferentes tipos de consignas y ejercicios, breve clasificación y práctica. Producción
escrita.
- Momento de lecturas y comentarios. Con opción a compartir la lectura de textos escritos por los
asistentes fuera de este taller.
Guillermo Virues nació en 1957, en Ciudad Jardín Lomas del Palomar, localidad del Gran Buenos Aires, donde transcurrió su infancia y adolescencia. Desde 1984 es profesor de Castellano, Literatura y Latín. Desarrolló su carrera en educación combinando juego, lectura y escritura creativa, taller literario, formación de lectores juveniles, tanto en la escuela pública como en el ámbito privado. Sus inicios en la educación fueron en el ámbito de la recreación, trabajando en colonias de vacaciones, primero como ayudante y luego como profesor y director, para niños y niñas de todo el país, vinculados a sindicatos y empresas privadas. Actividad que realizó durante veinte temporadas de verano, donde aprendió el valor de crear contextos educativos favorables, el factor fundamental que cumple anteponer los aspectos socioafectivos y, entre muchas más, el potencial que inspira el juego. Entre 1987 y 1991 estuvo radicado en la ciudad de Neuquén. Participó de los concursos que en ese momento organizaba la Fundación del Banco Provincia de Neuquén, los cualestenían carácter patagónico, y obtuvo algunos reconocimientos por sus cuentos, que formaron parte de varias antologías.
Desde 1992 vive en Bariloche donde desarrolló su actividad literaria sin publicar, en los tiempos en que se
desempeñaba en la docencia pública y privada. Durante todos esos años coordinó su propio taller literario,
difundiendo la práctica de la escritura literaria, lúdica y experimental, orientada principalmente a la
narrativa. 2017 fue el año en que se jubiló como docente. A partir de 2018 comenzó a trabajar con mucho más tiempo sobre su proyecto literario. En 2020 publicó su primera novela cuyo título es Este es mi juego, sobre el fin de la infancia, el valor del territorio y lo barrial, el sentido de la justicia y la valentía, la amistad.
En 2021, publicó su segunda novela, Cien veces Rober, que está íntimamente relacionada con Este es mi
juego, y que tiene las características de una novela didáctica porque además de contar una historia central
contiene una extensa propuesta de ejercicios de escritura creativa. Ambas obras están dirigidas a lectores
en general pero especialmente pensada para docentes y jóvenes estudiantes con deseos de escribir.
Actualmente desarrolla la tercera parte de la trilogía iniciada en estos libros, de título provisorio Más allá
y del otro lado. Asimismo, trabaja sobre la corrección final de El regreso del Arquero Enmascarado (novela).
Y, en preparación, un libro de consignas y ejercicios literarios.
Las actividades cuentan con cupo limitado e inscripción previa https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSekzfuShudvEG5AAXJoyOfZPUpP3SEWSWQuIy9YsuvZlbW3
Lw/viewform
Por más información los interesados contactarse a www.fundaciontaniaabrile.com
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.