
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
El compositor, performer y docente se presentará con voces procesadas y atmósferas que gravitan entre el ruido y las melodías. También dictará un taller.
Artes y Espectaculos31/07/2023El viernes 11 de agosto se realizará en el Auditorio de la Biblioteca Urquiza el primer evento del Ciclo de Músicas Improvisadas y Experimentales “Músicas Posibles”, con idea y coordinación general de Silvia Angles.
El ciclo será inaugurado por Catriel Nievas (Buenos Aires), artista referente en el ámbito del arte sonoro y experimental. Su propuesta será un taller presencial sobre recursos para generar una escucha activa y sensible en el aula y posteriormente brindará un concierto en vivo con set electrónico.
Taller
El taller será de 9.30 a 12. En este espacio se fomentará la escucha en el aula a través de la música y el arte sonoro para generar un diálogo consciente que dé espacio y voz a la amplia gama de subjetividades, problemáticas y sensibilidades que se encuentran en los diferentes espacios de aprendizaje (escuelas, espacios educativos, etc). El objetivo es explorar herramientas sonoras y didácticas para fomentar la empatía entre los protagonistas de las comunidades educativas (estudiantes, docentes, familias).
Los contenidos del taller serán: ejercicios de "Deep Listening" de la compositora Pauline Oliveros. La obra del grupo Fluxus. Nociones de "El rinoceronte en el aula" de Murray Schaffer. Ejercicios teóricos y prácticos. Orientado a estudiantes, docentes de todas las áreas, músicas y músicos, artistas y personas interesadas en interiorizarse en la escucha atenta.
El cupo es limitado para 8 personas y el taller tiene un costo de $1.400.
Concierto
El compositor, performer y docente se presentará con voces procesadas y atmósferas que gravitan entre el ruido y las melodías.
Nievas e desempeña como docente de música en escuelas públicas, es profesor de guitarra y tallerista en centros culturales y de forma particular. Utiliza en sus clases herramientas de escucha profunda, meditación guiada, partituras gráficas y ejercicios de improvisación para despertar la creatividad de sus alumnos y generar espacios de creación colaborativa.
Lleva a cabo colaboraciones y realiza grabaciones con músicos de la escena local y de diversos países. Tocó en conciertos, festivales y ciclos en Argentina, Chile, México, Brasil, Perú, Suiza y Francia.
El bono contribución para el concierto es $1000 anticipado y tendrá un valor de $1200 en puerta. Por reservas comunicarse al 341-683 5438.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.