
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Columna de Maxi Carranza.
Artes y Espectaculos22/07/2023Nando Varela Pagliaro -músico del porteño barrio de Floresta e hincha de All Boys- presenta Alta complejidad, su primer libro/disco solista. El álbum fue producido por Charly Valerio y ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales. El material cuenta con invitados como Willi Piancioli (LosTipitos), Juani Rodríguez (Andando Descalzo) y Mauro Varela Pagliaro (coros en todas las canciones). Este último es su hermano y compañero de banda en Hijos de Babel, quienes han sabido construir una sólida carrera en los últimos 15 años.
Tanto el disco como el libro serán presentados el sábado 9 de septiembre a las 20 en Club Lucille (Gorriti 5520, Palermo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y las entradas se pueden adquirir a través de Passline.
Alta complejidad ya tiene tres videos oficiales: “Cortando una flor”, “Perdón” y “Debería”, los cuales pueden verse en el canal de Youtube de Nando. En contacto exclusivo con TRIBUNA, el cantautor habló de esta producción y de su fervor por la literatura.
Puente entre dos mundos
Cuando salió Otros mundos, uno de los últimos discos de Hijos de Babel, Nando declaró lo siguiente en una entrevista: “Nuestra ambición es que estas canciones sean un puente entre ambos mundos; el de la música y el de los libros, por eso nos inspiramos para escribir en autores argentinos contemporáneos”. Ahora, en su primer material solista, cumplió con creces ese planteo porque el nuevo lanzamiento viene acompañado de un libro físico, titulado también Alta complejidad (Milena Caserola). Allí se incluyen cuarenta textos de prosa poética más las letras y los cifrados de las canciones que forman parte del disco. Las palabras importan y mucho, como ya lo han demostrado las composiciones junto a Hijos de Babel.
“¿Las canciones son poemas cantados o un poema es música en silencio? En todo caso, Nando erige, verso a verso, canción sobre canción, el autorretrato de un hombre un poco conflictuado, un poco feliz, siempre abierto a la experiencia de la vida y entregado a eso a lo que se entregan los artistas: a recorrer un camino cuyo punto de llegada aún no conoce”, escribió Mauro Libertella en la contratapa deAlta complejidad.
Encuadernando
Como se mencionó antes, Alta complejidad incluye un libro con 40 poemas, entre los que se encuentran las letras de todas las canciones del álbum. El formato elegido por Nando Varela Pagliaro es un signo de estos tiempos, con un disco digital para escuchar en las plataformas y un ejemplar para leer impreso en papel: “Tenía ganas de hacer un formato tangible, que se pueda tocar. Soy un romántico de una generación que tenía discos físicos y me pareció que el proyecto se amalgamaba muy bien así. Además, en el libro está el cifrado americano -al estilo de la revista Toco & Canto- con los acordes para sacar los temas. Hoy cualquiera puede ir a buscar esos cifrados a internet, pero me gustó que estuvieran en el ejemplar. Suena muy repetido decir que los libros no muerden y me encanta que alguien se interese por leer esos poemas”, expresó el autor a este medio. Además, el libro Alta complejidad comienza con un epígrafe donde se citan palabras de Jean Franco Pagliaro (1941-2012), reconocido cantante ítalo-argentino y tío de Nando Varela Pagliaro.
Alta fidelidad por las canciones
El nombre del disco/libro tiene su historia y el compositor lo explica así: “Un día veníamos caminando con mis amigos y vimos esas ambulancias que dicen Unidad Coronaria-Alta Complejidad. Ellos me empezaron a cargar diciendo que me tenía que colgar ese cartelito de Alta Complejidad porque dicen que soy complejo, que no es lo mismo que complicado. Eso devino que luego escribiera un poema para el libro llamado ´Cruel en el cartel´ y que al disco lo titulara de ese modo”, señaló Nando Varela Pagliaro.
En el material discográfico participaron los siguientes músicos: Charly Valerio (guitarras, teclados y programaciones), Mauro Varela Pagliaro (coros en todas las canciones), Nando Varela Pagliaro (voz, bajos y armónica), Willi Piancioli (voz en “Perdón”) yJuani Rodríguez (voz en “Debería”). Todoslos temas fueron compuestos -letra y música- por Nando.
Hijos de Babel
Nando Varela Pagliaro (Floresta, 1983) es músico y licenciado en Comunicación Social. Desde 2002 forma parte del grupo Hijos de Babel, con el que lleva cinco trabajos editados y del que pronto habrá novedades discográficas. Litto Nebbia, Willy Crook, Iván Noble, Hilda Lizarazu, Leo García, Los Tipitos, El Bordo, Ella es tan Cargosa y Hernán Casciari son algunos de los artistas que han participado de sus grabaciones. En el plano periodístico y literario, publicó el libro Solo se trata de escribir, conversaciones con dieciséis narradores contemporáneos (2015) y las plaquetas Poemas perdidos (2003) y Un mundo que no existe (2013). Fue colaborador de los suplementos de cultura de La Nación, Tiempo Argentino y la Revista Quid, entre otros medios. Desde el 2022 lleva adelante Verso a verso, un ciclo de creación colectiva por el que pasaron importantes referentes de la música popular latinoamericana como Víctor Heredia, Teresa Parodi, Flavio Cianciarulo (Fabulosos Cadillacs) y Jorge Serrano (Los Auténticos Decadentes), entre otros. A punto de cumplir las cuatro décadas de vida, Nando decidió regalarse un disco propio llamado Alta Complejidad, donde apuntó -paradójicamente- a simplificar la canción de autor. Siempre con los sentimientos por arriba de todo y sin dejar de lado Hijos de Babel, su nave insignia en la música.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.