
Buscan prohibir que personas violentas judicializadas tengan contacto con niños en ámbitos laborales
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
Radio T
Se establecieron mecanismos de refinanciación de la deuda en dólares de varios municipios, entre ellos el de Río Tercero
Información General10/07/2023 TribunaEl Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) es el organismo que tiene por objeto organizar y administrar la ejecución y/o instrumentación de los programas de Desarrollo de Infraestructura que deriven de políticas nacionales del sector y articula con las jurisdicciones locales para cumplir ese fin.
Una de las facultades del ENOHSA es la de contraer créditos y/o asumir endeudamientos con otros organismos. Por eso, en la época de convertibilidad tomó crédito en moneda extranjera para la realización de obras de agua potable y saneamiento y así beneficiar a provincias, municipios, empresas y/ o cooperativas prestadoras.
La problemática surge a raíz de que esas obligaciones contraídas en dólares por municipios, comunas y entes prestadores de servicios públicos con el ENOHSA durante el período de la convertibilidad, cuando el Gobierno nacional decide devaluar, no las incluye en el decreto 471/02 que pesificaba las deudas en dólares, por lo que las mismas actualmente se siguen computando en esa moneda extrajera.
Esta situación generó mora o cese del cumplimiento de los pagos y un peregrinar constante de los intendentes y jefes comunales, ante las autoridades del ENOHSA a los fines de lograr un acuerdo posible para cumplir con las obligaciones.
Es un problema de hace más de 30 años que tienen varios municipios de 14 provincias del país, pero que la provincia de Córdoba se encuentra entre las más afectadas, porque representa aproximadamente la mitad de la deuda total en dólares y contempla seis municipios (Huinca Renancó, Río Tercero, Monte Maíz, San Basilio, Villa General Belgrano y Cosquín) y dos cooperativas (Cooperativas Villanueva y Almafuerte).
“He tenido constantemente reuniones con ENOHSA para contribuir con los intendentes de mi provincia a gestionar algún acuerdo acorde a los presupuestos locales y hace unas semanas tuvimos una reunión con autoridades de la entidad nacional, miembros del Gobierno provincial, intendentes de los municipios tomadores de los préstamos y otros diputados nacionales por Córdoba, y se acordó trabajar en una herramienta legal que condonara las deudas”, expresó la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning.
“En este marco, el oficialismo presentó un proyecto de condonación de intereses y el refinanciamiento del capital, que si bien refleja una mejora a la situación actual, aún es considerado demasiado oneroso para los intendentes. Es por ello que propusimos una modificación a ese texto, que finalmente fue aceptada y de esa manera logramos encontrar una solución definitiva y justa a un problema de más de tres décadas”, concluyó la legisladora.
Río Tercero es una de las ciudades que más debe por la obra de cloacas de los años ‘90: unos 9 millones de dólares. A partir de la sanción de este proyecto, se estableció una condonación de los intereses que equivale al 47% de la deuda. El resto, correspondiente al capital, se refinanciará en un plazo de entre 10 y 20 años, con un interés del 20% de la tasa Badlar, con un año de gracia a partir de la firma del convenio. La cuota no deberá superar el 5% de la coparticipación que reciben los municipios.
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) gestionó con la empresa Payway la herramienta financiera Cuotas MiPyME. Estará operativa desde el 1° de julio.
El proyecto de ley busca reconocer esta condición como una discapacidad específica y garantizar los apoyos necesarios para el ejercicio pleno de los derechos de quienes la viven.
Este año, los dos feriados de junio volvieron a celebrarse en fines de semana separados, lo que otorgó a los turistas seis días distribuidos para viajar. Como resultado, 721 mil turistas se movilizaron durante el feriado por Güemes y 1,4 millones por el Día de la Bandera. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) cumple 14 años ofreciendo una radiografía federal del movimiento turístico y comercial en todo el país.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
Los precios acumularon 43,5% en los últimos 12 meses. El dato mensual coincidió con lo anticipado por varios relevamientos privados y mostró continuidad en la trayectoria de desaceleración.
El programa llegará a 16 localidades de 7 provincias donde opera Bunge, beneficiando a más de 2300 alumnos y más de 100 docentes de 19 escuelas primarias.
En mayo, las ventas minoristas pymes registraron una caída interanual del 2,9% a precios constantes.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.