
Nota de Opinión.
Radio T
Resulta una fuerte impresión desde afuera y una ineludible realidad para quien lo padecen de adentro, la llegada del frío recrudece necesidades sociales que se mantienen latentes durante todo el año.
A partir de esta percepción generalizada, desde el área de Políticas Sociales del Municipio comparten un semblante de quienes no cuentan con las mismas herramientas para hacerle frente al invierno.
No obstante, el crecimiento de la demanda en este sentido no para de crecer, más allá de cuestiones estacionales, advierte Celeste Sánchez, a cargo de la mencionada dependencia.
Las necesidades no solo se intensifican sino que se amplían a otros aspectos que hacen al día a día de los más vulnerables.
La asistencia más permanente y generalizada tiene que ver con módulos alimentarios que comenzaron a entregarse durante la pandemia y lejos de disminuir, generaron la creación de un programa permanente.
Pero a ello, en esta época del año se le agregan cuestiones estructurales en las viviendas, pedidos de ropa y provisión de gas, para lo cual ya se creó un fondo específico.
Atender de la mejor manera posible este incremento esperable de la demanda, implica prepararse durante el resto del año, con colectas junto a instituciones, relevamientos y arreglos del Instituto de Vivienda -área habitacional del Municipio-, entre otras acciones.
De acuerdo a lo que destaca Sánchez, lo que se mantiene inalterable es la tarea territorial que demanda alcanzar un diagnóstico acabado de la realidad, ya sea en primera persona o apelando a eslabones muy importantes de esa cadena como son principalmente, dirigentes vecinales, asistentes sociales y equipos interdisciplinarios de salud.
“No se puede esperar en la oficina a que vengan a pedir una ayuda”, advierte la funcionaria sobre la necesidad de tener un contacto “in-situ” con las familias asistidas, ya que permite constatar el estado de las viviendas y advertir otras situaciones solapadas, como niños sin escolaridad, carencia de servicios básicos o incluso, violencia de género.
Una muestra del crecimiento sostenido de las necesidades sociales puede verse también en la capacidad colmada en los dos hogares de día, ubicados en barrio Intendente Magnasco y el Parque Industrial, donde se brinda almuerzo y momentos de esparcimiento a más de 400 adultos mayores.
Sánchez también atribuye esto a una mayor visibilización dada a estos espacios, ya que varios abuelos no sabían que podían contar con ellos o no se animaban a pedir. Además de esto, hay alrededor de 20 que reciben la vianda en su casa porque están imposibilitados de salir.
Salas Cuna. Tienen la capacidad colmada y listas de espera
Por otro lado, las seis Sala Cuna de la ciudad también están colmadas de niños, con lista de espera, se les hicieron refacciones a algunas para ampliarlas y ya está pedida ante la Provincia, la concreción de una séptima en barrio Cerino, detalló Sánchez apuntando que el fenómeno está directamente relacionado con el predominio del trabajo informal en los padres.
“No podemos negar la crisis general que atraviesa el país, pero el Municipio ha puesto todos los recursos y prioriza las cuestiones sociales. Eso nos permite que sean eficientes, sostenidos en el tiempo, buscando generar políticas de Estado, dejando de lado el asistencialismo”, afirmó la funcionaria que en una próxima gestión podría ser concejal.
“Es un área muy difícil. Personalmente siento que siempre falta algo por hacer pero estoy conforme con la libertad que me da el intendente (Marcos Ferrer) para trabajar. Hay que darse otra oportunidad para demostrar que se puede seguir haciendo un Estado más eficiente y que la gente vuelva a creer en la política como una herramienta de transformación social, ese es el desafío que nos debemos”, concluyó.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.