
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Presentará un recital poético performativo titulado “No puedo respirar”, con el acompañamiento musical de Carlos Piano.
Artes y Espectaculos01/06/2023El escritor Mario Trecek participará en Córdoba de “La noche de las lecturas”, un evento organizado por la Agencia Córdoba Cultura en articulación con municipios, bibliotecas populares, universidades, instituciones y organizaciones culturales de toda la provincia.
El evento se realizará el jueves 8 de junio. Habrá actividades abiertas al público en el horario de 18 a 21 pero durante todo el día tendrán lugar cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura en todo el territorio cordobés.
Una de esas actividades se llevará a cabo en la Biblioteca Córdoba (27 de Abril 375) cuya directora es la poeta Griselda Gómez. De 18 a 21 tendrá lugar el evento con la apertura del Coro Sinfónico de Córdoba, luego habrá un recital poético de Eugenia Cabral, ganadora del Premio Mérito Literario de la Provincia. Posteriormente Trecek hará lo propio con un recital poético performativo titulado “No puedo respirar”, con el acompañamiento musical de Carlos Piano. En el cierre, entre otros participantes, estarán los autores que congrega La Bandada, coordinados por Lily Chávez.
No puedo respirar
Trecek presentará en la Biblioteca Córdoba un grupo de poemas inéditos. Y así explica el autor sus trabajos:
“El pulmón se ve expuesto, el Covid fue su máxima expresión, no solo al escrutinio de la higiene industrial, sino también de la medicina, cuando se encuentra con un fumador compulsivo como mi padre que muere de enfisema pulmonar, o con un trabajador de una cantera, o un taller metalúrgico. Desde que nacemos y nos pegaban una palmada para respirar y comenzar nuestro contacto con el exterior y cortar el cordón umbilical, o cuando me enseñaron a nadar en mi río caudaloso, el Calamuchita, había que aprender a sortear los remolinos, y aprender a aguantar la respiración, en una pretenciosa condición anfibia.
Este asma social, y la ausencia ya de paraísos respirables, de valles serranos, como el de Paravachasca donde iban los asmáticos, o al de Punilla, los tuberculosos. Hoy ya no son seguros, porque entre otros aspectos de polución, desmonte, la sobrepoblación, agregado paulatinamente el humo de los incendios forestales, los hace no recomendables, para los que como los personajes del Decameron de Boccaccio, escapando de la peste, se van al campo, porque no hay contaminación.
“Ya anticipó Freud: hay un malestar en la cultura. Pero con el correr de los años se ha ido sofisticando e intensificando, y bajo determinadas circunstancias el hombre se ha transformado finalmente en lobo del hombre. Una de las imágenes post capitalistas, o distópicas, que conmovió al mundo fue una escena contemporánea. El asesinato de George Floyd. Aquel afroamericano en Minéapolis, muerto por un policía erigido en dueño de la vida y de la muerte de esa víctima. No puedo respirar dijo por lo menos 20 veces a los oficiales que lo tenían en el suelo. Pedido, que hoy es una letanía”.
La "Noche de las lecturas" propone una grilla de más de 150 actividades vinculadas en más de 50 localidades de todo el territorio provincial. Participarán de las mismas decenas de escritores, artistas y comunicadores
Río Tercero también se suma al evento con un programa de actividades que se dará a conocer los próximos días.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.