
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
María Inés Castañares y Jorge Farías lograron distinciones en el Premio Literario Internacional “Destellos de Poesía”, organizado por la Associazione Monginevro Cultura.
Artes y Espectaculos03/06/2023Dos escritores riotercerenses, integrantes del café literario Entre Música y Palabras, recibieron distinciones en el marco de la 8ª edición del concurso Premio Literario Internacional “Destellos de Poesía”, organizado por la Associazione Monginevro Cultura. María Inés Castañares y Jorge Antonio Farías son los premiados.
Castañares fue reconocida con el tercer premio para la sección de poemas cortos en lengua extranjera, por su trabajo Corazón de barro”. La escritora también fue distinguida con una mención especial al mérito por la obra “Como tu ave Fénix”.
Farías en tanto, logró el segundo premio en la misma categoría por “Mi madre lo contó” y una mención especial por el poema “Tatuaje invisible”.
Las obras de los escritores de Río Tercero fueron publicadas en una antología oficial del concurso. Se trata de una elegante y prestigiosa publicación de más de 170 páginas, en papel satinado, con cuidada gráfica, que reúne todas las obras premiadas por el jurado.
La participación de los escritores locales en el concurso se dio luego de que una embajada cultural proveniente de Torino llegara a Río Tercero en noviembre de 2022.
“Entre el café literario, la Asociación Civil Familia Piemontesa y la embajada cultural italiana nació un puente cultural importante y de allí la invitación para que los escritores del espacio cultural Juan Gariglio participaran del concurso”, señaló Graciela Zambrano, coordinadora de Entre Música y Palabras.
Los autores
Jorge Faías es escritor y poeta. Participó en 12 antologías y publicó dos libros propios, "Manos de arena y "La ermita de los abrazos"; sus obras también están incluidas en la reciente Antología Encuentro Literario 2023. Participó en el 2018 del Encuentro Internacional en Cuba "La Isla en verso" y en el mismo año en Bolivia, también lo hizo en diferentes encuentros de escritores y en las dos últimas ferias del libro de Río Tercero, realizando la presentación de sus obras literarias.
María Inés Castañares es docente de Artes Visuales, tallerista con especialidad en adultos y tercera edad. Participó en “Historias Cordobesas Populares-Antología", con la obra “La paz de los racimos". Publicó su libro "Cuentos para leer a la siesta" y sus trabajos están en la Antología Encuentro Literario 2023”, que fue presentado en la Feria del libro "Mejor hablar de ciertas cosas", realizada en abril pasado en esta ciudad.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.