Vera Cirkovic grabó una obra maestra en homenaje a Barbara, un emblema de la canción francesa


Maxi Carranza
La cantante franco-yugoslava Vera Cirkovic hizo su propia revolución -francesa- en la música, pero en este caso desde nuestro país. La mezzosoprano nacida en París y radicada hace 20 años en Argentina acaba de publicar Vera canta Barbara, una producción independiente con la colaboración de Lito Vitale en piano, técnica de grabación y mastering. El material consiste en un álbum doble, donde la cantante interpreta a Barbara (1930-1997), una de las máximas figuras de la Chanson francesa. La monumental obra es un disco doble de 26 temas con el mismo repertorio, uno en francés y el otro en español. José María Perazzo, un argentino radicado en Nueva York, fue el encargado de traducir las composiciones al castellano de todo el álbum. El trabajo será presentado el martes 6 de junio a las 20.30 en Café Berlín (Av. San Martin 6656. Villa Devoto) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En contacto exclusivo con TRIBUNA, Vera Cirkovic habló de la reciente producción y de sus próximos proyectos.
¿Quién es esa chica denegro?
Bárbara fue una cantautora francesa que dejó una marca indeleble en la escena artística de su país. Nacida en París en 1930, comenzó su carrera musical en la década de 1950 como pianista de cabaret y cine, pero rápidamente se destacó en el mundo de la canción gracias a su sensibilidad y originalidad en poetizar sus propias historias. Puso a la figura de la mujer como protagonista libre, audaz y sincera. A lo largo de su vida, apoyó numerosas causas: la lucha contra el fascismo y el racismo, la defensa de los derechos de la mujer, el apoyo a los enfermos de sida (que demostró en su canción “Sid’ amour à mort”) y se solidarizó también con las presas, a quienes dedicó “Rêveuses de parloir”. Se la llamó La Reina de la Chanson francesa y también La Diva que vestía de negro. Por su vestimenta oscura podría recordar a la escritora Olga Orozco, por su figura andrógina y cabello corto a la poeta/cantante norteamericana Patti Smith. Por su nariz poco agraciada a la actriz argentina Tita Merello. Siempre sufrió por su físico, aunque no necesitaba tener una imagen vistosa, ya que sus hermosas canciones fueron inmortales.
Primera vez en español
Vera canta Barbara es el cuarto trabajo discográfico de la artista que viven en nuestro país hace dos décadas y donde formó pareja con el tenor argentino Darío Volonté. Lo destacado del flamante material es que no existen antecedentes de grabaciones en español de la artista francesa: “interpretar el repertorio de Barbara aquí en Argentina se hubiera vuelto una infinidad de palabras incomprensibles si no hubiera aparecido en mi vida José María Perazzo, con traducciones tan bellas de semejantes textos Y, ¿quién mejor que Lito Vitale para tocar el magnífico piano de cola negro y brindarme su sonido único, creando nuevos matices sin fronteras. Si me preguntan por qué hice este nuevo álbum, les puedo decir que es por múltiples causas; por mi voracidad de cantar y de viajar a otros mundos, por el hecho de ser extranjera y adoptada generosamente por Argentina. Emerge también del deseo de compartir por primera vez estas canciones que casi nadie conoce aquí, y que sean apreciadas en todo su vigor y vigencia, como si se acabaran de componer”, expresó Vera Cirkovic.
Gabo Ferro
La vocalista supo compartir un tema con el reconocido cantautor Gabo Ferro, quien falleció en octubre de 2020. Se trata de la canción “L´aigle noir” de Barbara, incluida en el disco Entre perros y lobos, que Vera Cirkovic publicó en 2018: “tuve el privilegio de conocer a Gabo, aunque muy tarde, en los últimos años de su vida. Fue uno de los mejores artistas de Argentina. Sus canciones no tienen comparación con nadie, son un mundo aparte. También fue un verdadero poeta por la potencia de sus textos. Cuando me siento sin inspiración suelo escucharlo y es muy motivador”, señaló la artista a TRIBUNA. El tema “L´aigle noir” (“Águila negra” en francés) además, tuvo su correspondiente video, dirigido por Mariela Nussembaum y Dante Martínez. De esa realización animada se tomó la figura que ilustra la portada del álbum Vera canta Barbara, donde también se muestra el rostro de la vocalista franco-yugoslava. Por último, cabe aclarar que “L´aigle noir” es una de las composiciones emblemáticas de Barbara, inspirada en los abusos que sufrió de niña por parte de su padre.
El escenario como segunda casa
Vera Cirkovic inició su formación musical a los cuatro años, estudiando piano, flauta traversa, arte dramático, baile clásico y canto. Finalizó sus estudios premiada en el Conservatorio Nacional Superior de París y fue becada por el Ministerio de la Cultura Francesa para perfeccionarse con Juan Oncina en Barcelona y con Janine Reiss. Debutó con Gabriel Bacquier en "La vie Parisienne" de J. Offenbach, realizando más de 80 representaciones en el Theâtre de París. En Argentina, cantó en las principales salas de Buenos Aires: Teatro Colón, Gran Rex, Coliseo, Teatro Broadway, Auditorio Belgrano, CCK, Luna Park, Centro Cultural Konex y se presentó en los grandes escenarios del interior. Forma con el reconocido tenor Darío Volonté un dúo con el cual han realizado conciertos multitudinarios. Entre ellos se destacan las presentaciones realizadas por “La Segunda” en el Teatro Luna Park de Buenos Aires y en Mar del Plata, donde dieron conciertos al aire libre frente a más de 50.000 personas y fueron distinguidos con el Premio Estrella del Mar.
A rodar con el canto
Entre los múltiples objetivos de la artista, la prioridad es mostrar en vivo Vera canta Barbara en Buenos Aires y después recorrer el país con esta obra. También la espera un musical en París sobre la vida de Carlos Gardel, donde interpretará a la madre de El Zorzal Criollo. Todo esto sin contar los planes con su pareja Darío Volonté, ya que siempre están pensando y creando nuevos proyectos musicales. En Córdoba ya estuvo cantando ópera en el Teatro San Martín de la capital y también en Río Cuarto. Hace tiempo que no actúa en nuestra provincia y este álbum doble puede significar el retorno a los escenarios cordobeses. Sería un lujo escuchar el repertorio de Barbara con una artista que grabó un disco excepcional sin perder la esencia de su autora original.
