
Nota de Opinión.
Radio T
Por la quita de subsidios a mayores ingresos. En Río Tercero representa el 40% de los hogares.
Locales08/05/2023 TribunaUnos 8.000 usuarios de electricidad de la categoría residencial de Río Tercero, sufrirán aumentos en la tarifa de mayo, que impactarán en la factura con vencimiento en junio.
Esto se debe a la quita de los subsidios oficiales al segmento de usuarios del llamado Nivel 1, es decir de mayor poder adquisitivo o que no se inscribieron en el registro RASE para mantener el beneficio estatal.
El N1 contempla en esta ciudad al 40 por ciento de los asociados residenciales de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos. El otro 60 por ciento abarca a los usuarios N2 (bajo poder adquisitivo) y N3 (nivel medio), que se mantendrán sin cambios. Sin embargo, en este último grupo si superan los 400 kw de consumo mensual como tope, pasarán a abonar la tarifa plena.
El grupo N1, que en abril pagaba 9,36 pesos por cada kilovatio/hora, comenzará a pagar 21,21 pesos desde este mes de mayo. Es decir el 100% del valor de la tarifa, sin subsidio. Son los usuarios cuyos ingresos mensuales, individuales o del grupo familiar, superan los 668.000 pesos (3,5 canastas básicas totales tipo 2 del INDEC).
Así, el aumento lineal será de un 126% en el precio unitario del kilovatio que estiman será de alrededor del 60% en la factura final.
La suba, en realidad, impactará en todo el país luego de las últimas resoluciones de la Secretaría de Energía de la Nación, que activó la segmentación energética y la quita de subsidios para cumplir con el compromiso asumido con el Fondo Monetario Internacional.
La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos aplicará el nuevo esquema cuando lo habilite el ERSEP, se estima en los próximos días.
La eliminación de subsidios comenzó en septiembre del año pasado y se estableció en forma escalonada: 20%, 40% y 40% en seis meses. Pero el último tramo, que debía finalizar en marzo, quedó suspendido, y el segundo se hizo a medias. Además, se atrasó la aplicación del aumento estacional del precio.
Los usuarios están pagando solo el 41% de lo que cuesta el servicio: un sistema insostenible que precariza la prestación, suspende inversiones, y contribuye al aumento del gasto público.
En detalle
La resolución de la Secretaría de Energía establece una quita del 31% del subsidio remanente a los que superen los 300 kw mensuales, y a los usuarios comerciales que sobrepasen 800 kw de consumo.
Para los residenciales de mayores ingresos, que en Río Tercero son los que menos consumo registran comparados con los grupos de N2 y N3, el impacto será mayor.
Los categorizados en los niveles de clase media y baja, continuarán con tarifa subsidiada, cubriendo en promedio solo el 15% del costo de generación y transporte. En Río Tercero, sumados, son unos 12.000 usuarios. Además, se mantiene la tarifa social.
Como novedad la resolución dispone cambios en el cuadro tarifario de los entes públicos de salud y educación con aumentos en el valor del Kw. Y crea la categoría de alumbrado público con un costo de 11,79 pesos por Kw/h, con 44% de subsidio estatal.
En la Cooperativa
Desde hace un par de meses, la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos viene advirtiendo sobre este escenario, instando a sus asociados residenciales a que se inscribieran en el registro RASE de la Secretaría de Energía para mantener el subsidio. Incluso habilitó un subportal en su página web oficial (riotel.com.ar) para facilitar el acceso de los asociados al formulario digital.
De todos modos, el gerente de la Cooperativa Roberto Aliciardi comparó, por supuestamente inverosímil, el porcentaje de usuarios en los niveles N1, N2 y N3 de Córdoba con otras provincias.
Dijo que mientras en Córdoba el 58% está dentro de las últimas categorías (media y baja), en la provincia de Buenos Aires -una de las más ricas de la Argentina en ingreso per cápita- N2 y N3 representan el 70% que seguirán con el beneficio del subsidio en desmedro del restante 30%.
En Formosa, en tanto, el 90% está dentro de los ingresos más bajos y solo el 10% son considerados altos. En esa provincia, por ejemplo, casi todos los usuarios conservarán la ayuda estatal en el precio del kilovatio.
Gas natural
En tanto y por la quita de subsidios, el gas natural aumentará alrededor del 30%.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.