“Pistas” que son huellas y canciones

Artes y Espectaculos 01 de abril de 2023 Por Tribuna
Liliana Vitale lanza "Pistas", el decimoquinto material de su trayectoria. Columna de Maxi Carranza ([email protected])
ARTES Vitale

“Contra lo que pasa se impone pacientemente la rehabilitación. En lo más recaído hay siempre algo que pugna por rehabilitarse…”

Julio Cortázar, “Me caigo y me levanto” 
en La vuelta al día 
en ochenta mundos

Todo comenzó con “Me caigo y me levanto”, un espectáculo que la cantante realizó el año pasado en Pista Urbana, un club cultural del barrio San Telmo (CABA). El nombre remite a un texto de Julio Cortázar, que Liliana Vitale transformó en un faro iluminado con canciones propias y de autores contemporáneos. Composiciones que se fueron entretejiendo en un concepto sanador y donde estuvo acompañada por Facundo Guevara (percusión), Guido Martínez (contrabajo) y Alejandro Manzoni (piano). Esa serie de conciertos en Pista Urbana derivó en un álbum titulado Pistas, editado por Ciclo 3, que contó con la grabación y producción de su hermano Lito Vitale. El material se presentará el domingo 16 de abril a las 20 en Café Berlín (San Martín 6656, Devoto) de Buenos Aires. En contacto exclusivo con TRIBUNA, la vocalista habló sobre el nuevo material, el decimoquinto de su trayectoria.

“Pistas” como senderos
"Las melodías y sus palabras circularon por mi torrente sanguíneo durante mucho tiempo, curando zonas a las que sólo así pude llegar. Gracias a las canciones", señaló Liliana Vitale sobre Pistas. El nuevo álbum de la cantante y pianista posee diez composiciones de autores contemporáneos, que invitan a celebrar una nueva canción argentina: Juan Quintero, Edgardo Cardozo, Palo Pandolfo (1964-2021), Georgina Hassan, Nora Benaglia, Ezequiel Borra, Pablo Dacal, Perota Chingó y Florencia Ruiz. Liliana Vitale aporta un tema propio “Vero Vero”, música y arreglos en otros, más la dirección artística de la obra. Se trata del decimoquinto trabajo de la artista, que ya adelantó tres temas en las plataformas: “Fe” (Palo Pandolfo), “Lo peor” (Ezequiel Borra) y “Vamos a levantarnos para ver las flores del jardín” (Edgardo Cardozo).  Los tres temas cuentan además con la dirección y edición de Juan Belvis en las realizaciones audiovisuales.

La fe al palo
"El mapa propuesto por los autores sirvió de guía para los descubrimientos. Y vuelve a servir cada vez que me entrego a su filosofía. Gracias a los creadores" escribió la vocalista. El primer corte de Pistas fue “Fe” de Palo Pandolfo, que pertenece a Siervo, el disco póstumo del cantautor fallecido en 2021. Liliana Vitale logra una versión conmovedora, en la intensa línea interpretativa de su autor, al que cruzaba seguido en San Telmo. En este barrio se encuentra la casa de los Vitale y fue donde se hizo Siervo, el legado sonoro de Palo. Sucede que Juan Belvis, el hijo de Liliana Vitale, fue el productor de ese álbum, que se editó a través de S-Music: “Nos hemos cruzado un montonazo de veces con Palo en la casa-estudio. Estaba muy contento en la grabación de Siervo. La canción de él me quedó en el sustrato sanguíneo, pegada a mí. Admiro a todos los autores de este disco. Fue un imperativo meterse ahí y sentir que me estaba curando con estas canciones”, expresó Vitale a TRIBUNA.

Córdoba
Liliana Vitale publicó en 1989 el disco titulado “Recopilación” donde reunió 18 temas de sus trabajos anteriores. La portada muestra la casa de Villa Rivera Indarte en la cual la cantante vivió durante su estadía cordobesa. La artista residió en nuestra provincia entre 1989 y 1995, dando clases y cantando en pubs, algunas veces acompañada por la recordada percusionista Ana Ponce. “En 1991, recibo en Córdoba la encomienda con ´Recopilación´. Actualizándose como productores y como padres protectores, CICLO 3 edita en CD los que hasta el momento eran vinilos, el primero de ellos completo y el segundo con dos temas menos. Y ponen en la tapa la foto de la casa en la que yo me desprofesionalizaba voluntariamente, en un intento por recuperar lo amateur por la música y el canto”, reseñó Vitale en su página oficial.

Esa amiga del alma
En Pistas, Liliana Vitale incluye un tema llamado “Vero Vero”, el único propio de todo el álbum. La destinataria es Verónica Condomí, cantante, excuñada y amiga de siempre: “Es una hermana. Una maestra de la vida y de la música. Aprendí mucho de ella”, señaló Vitale a este medio. Con ella formaron un dúo a capella que grabó varios discos y dejó huellas indelebles en la forma de concretar proyectos vinculados al canto: “Desde niñas fueron nuestras voces/las que tendieron este puente que nos une/luego fueron la vida y sus pliegues/los que entrelazaron nuestra hermandad/”. El texto es apenas un fragmento de lo que redactó, de puño y letra, Liliana Vitale para su amiga del alma. Las cantantes se conocen desde 1977, cuando integraban el grupo MIA (Músicos Independientes Asociados), espacio cultural independiente creado por Rubens “Donvi” Vitale y Esther Soto. También hay un documental sobre MIA y la familia Vitale llamado Rivera 2100, que estuvo dirigido por Miguel Kohan.

Repertorio contemporáneo
"Todo lo que hago es por un mundo mejor. Todo lo que aprendí en el camino y en los desvíos fue para curar la herida, no para quebrar. Gracias al tiempo". En este material, la intérprete realizó una selección de autores contemporáneos, tras algunos trabajos donde revisitaba su trayectoria: “Necesitaba con desesperación el presente como agua. Siempre me tomé mi tiempo para encontrar cosas nuevas y sin prejuicios de género, que es lo que sucede con estos compositores. Hay de todo en el repertorio de Pistas, donde cada canción es un sendero y nada está dicho de manera explícita. En este disco dejé el piano y me dediqué solo a cantar, expresando con el cuerpo y la voz”, comentó Vitale. El canto necesario de una vocalista que presenta disco nuevo con una propuesta sonora y sanadora.

Boletín de noticias