
Nota de Opinión.
Radio T
En medio de un éxodo de jóvenes argentinos que buscan mejores oportunidades en otros sitios, hay otros que deciden apostar para intentar crecer en el país. La mayoría entiende que esto solo será posible capacitándose, accediendo a nuevas herramientas e involucrándose en las posibilidades que se dan en Argentina en un contexto global complicado.
Algunos de estos jóvenes trabajan desde Río Tercero con el firme propósito de conformar una cámara de jóvenes empresarios al amparo del Centro Comercial, Industrial, de Servicios y Agropecuario (CeCISA). El objetivo es trabajar para generar ideas que permitan su desarrollo.
Aunque la cámara de jóvenes empresarios ya había dado sus primeros pasos, la pandemia logró dispersar aquellos esfuerzos y ahora intentan reflotar el proyecto.
El primer paso fue la participación de algunos de quienes se sumaron al grupo, en una reunión convocada desde la Comisión de Jóvenes Empresarios (JEFE) de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), que forma parte del Ecosistema Emprendedor de Córdoba conformado por un conjunto de instituciones y entidades públicas, privadas y del tercer sector -tales como universidades, federaciones, cámaras empresariales e incubadoras-, que buscan promover el emprendedurismo en la provincia.
“La idea es convocar a jóvenes empresarios emprendedores. El objetivo es lograr acompañar a los jóvenes que hayan emprendido alguna iniciativa o estén por hacerlo, brindarles capacitaciones, que tengan un contacto entre los diferentes actores económicos de la ciudad”, definió Gaspar Simonassi, asesor letrado del CeCISA y uno de los impulsores de la creación de la cámara de jóvenes empresarios en Río Tercero.
El grupo trabaja además en la posibilidad de que llegue a Río Tercero “Emprender”, un evento que organiza Fedecom junto a jóvenes empresarios de toda la provincia, para exponer nuevos comercios, emprendimientos e ideas de nuevos emprendedores aporta información sobre capacitaciones y formación referida a administración de comercios y empresas.
Contactos: Los jóvenes empresarios o emprendedores interesados en conocer la iniciativa de conformación de una cámara que los agrupe pueden contactarse con Gaspar Simonassi (3571-546476) o con Ignacio Rocchietti (3571- 35-8268).
“Cuando un joven se inicia hay mucha información con la que no cuenta y esto perjudica. Si se pertenece a una familia de empresarios quizás es más fácil. Pretendemos que a este grupo se sumen todos los que lo deseen, quienes cuentan con herramientas para emprender y aquellos que no y buscan adquirirlas”, señaló el dirigente.
Simonassi hizo hincapié en la importancia de que los jóvenes empresarios adquieran conocimientos y extendió la convocatoria a todos los sectores de emprendedores.
Activo de talentos
El joven abogado indicó que actualmente existen en Latinoamérica posibilidades para el desarrollo de empresas jóvenes; “hay recursos humanos que quieren hacerlo aunque es lamentable los nubarrones políticos y económicos a los que se enfrentan”, dijo. Simonassi apuntó que esa capacidad debe ir acompañada de “un ajuste de la macroeconomía y la presencia de incentivos para trabajar en el país”.
Al hacer una valoración de la realidad empresaria del país, Simonassi indicó que ”en Argentina es difícil emprender, muchas empresas que nacen aquí mueren rápidamente, por eso muchos deciden directamente trabajar para otras de distintas partes del mundo. Falta la voluntad política de crear las condiciones necesarias para que se produzca un desarrollo empresarial local”.
El joven profesional indicó que la meta de la nueva cámara una vez conformada será “acompañar a quienes deseen apostar y emprender, proporcionales capacitación y herramientas para que puedan sortear las dificultades a las que se enfrentan, muchas veces por falta de formación en determinados aspectos que la burocracia actual del país exige. También estará disponible la ayuda de la Mutual AMCeCIS através del acceso a créditos”.
Los interesados en formar parte de este grupo pueden acercarse a los oficinas del CeCISA -Vélez Sarsfield 18- o comunicarse directamente con los referentes de la iniciativa.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.