
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Los abogados Juan Carlos Benedetti y Olga Justiniano Pinto, cuentan en “Memoria, pasión y encierro” su propia historia, la que vivieron siendo jóvenes.
Artes y Espectaculos25/03/2023Este lunes 27 de marzo, a las 20, se presentará en la Biblioteca Urquiza el libro “Memoria, pasión y encierro” (Tinta Libre Ediciones) escrito por dos rioterecenses, que resume una historia de amor y compromiso, marcada por los sangrientos y turbulentos años ‘70.
Juan Carlos Benedetti y su esposa Olga Justiniano Pinto, son los autores de esta obra en la que se relata la historia de dos jóvenes que juntos se abrían su propio camino en la vida. Ambos decidieron plasmar ese testimonio hasta ahora desconocido, en un libro que aporta una valiosa referencia histórica.
El libro será presentado por Ilda Piedrabuena y Sergio Colautti. El evento es organizado por la Fundación Juntos a la Par La Luciérnaga y la entrada es libre y gratuita.
Olga y Juan Carlos son abogados. Él, exconcejal de la UCR y exjuez de los Tribunales locales. En su libro, de 100 páginas, relatan las peripecias vividas desde que se conocieron a mediados de 1974 en la provincia de Salta, con testimonios nunca antes expuestos. La historia se sitúa en esos años del gobierno de Isabel Perón, asolado por la guerrilla y la Triple A, dos bandos extremos que abrirían la puerta a la dictadura militar, y los primeros meses del gobierno militar de Videla.
Benedetti era un abogado recién recibido en la UNC, de 24 años, que eligió a la ciudad de Tartagal para ejercer la profesión, representando a personas detenidas por razones políticas. Su compromiso con la ley y la libertad, lo llevó por ese camino. Hasta que también fue “marcado” y se convirtió en un preso político por 69 días cuando estalló el golpe de estado.
En el libro detalla cómo su entones pareja Olga de 22, -a quien conoció y se enamoró en Salta- movió cielo y tierra para que lo liberaran. A ella le atribuye haberle salvado la vida.
Este lunes compartirán esta historia que hasta la aparición del libro solo era conocida por unos pocos familiares, hasta que los hijos crecieron y ya adolescentes reclamaron conocerla en forma completa. “Se la contamos. Y escribimos ahora el libro como un aporte más a la memoria, para que nadie se olvide; con pasión porque así lo vivíamos Olga y yo. Y encierro... porque nos metieron adentro”, había dicho Benedetti entrevistado por TRIBUNA.
El libro puede conseguirse en las librerías Comercial, Elsa Ginés, Upa Libros y Café, o a través de la página web tintalibre.com.ar.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.