
Nota de Opinión.
Radio T
La obra de adoquinado contemplaba 37 cuadras de barrio Castagnino que se preveía serían financiadas en su totalidad con fondos nacionales.
Locales20/03/2023 TribunaEl Ejecutivo municipal consideró que no corresponde aplicar la condonación total de la deuda que los vecinos de barrio Castagnino mantienen a través de la Tasa de Contribución por Mejoras por la obra de adoquinado, puesto que aún están vigentes los plazos para la presentación del final de obra ante el Concejo Deliberante.
La historia remite a la ordenanza 4543 del 2022, que en su artículo 7 sostienen que debe condonarse “a la totalidad de los frentistas la Contribución por Mejoras si transcurre un plazo de nueve meses desde la entrada en vigencia de la presente ordenanza sin que el Departamento Ejecutivo Municipal acredite la finalización de la obra mediante la presentación del libro de avance de obra ante el Concejo Deliberante”.
Como la norma fue aprobada el 7 de junio del año pasado, los nueves meses se cumplirían en marzo. Así se lo recordó el presidente del Concejo Deliberante Horacio Yantorno al intendente Marcos Ferrer a través de una nota que remitió a esos efectos.
Sin embargo, desde el Ejecutivo realizaron una interpretación diferente de los plazos. Señalaron que no se tuvo en cuenta, para el cálculo, el receso administrativo del mes de enero, con lo cual el vencimiento para la presentación de la documentación vence el 7 de abril. Esa fue la respuesta ingresada al Concejo Deliberante, adjuntando el requerimiento del artículo 7.
La obra de adoquinado de 37 cuadras de barrio Castagnino se financiaron con fondos nacionales. Pero la empresa que fue contratada para los trabajos no cumplió con los plazos previstos y hubo fallas en la colocación de los adoquines, además de roturas de cañerías y demoras.
El Ejecutivo rescindió el contrato con la firma privada, se hizo cargo de la terminación de la obra y a modo de compensación condonó e 100 por ciento del costo de la misma para jubilados y pensionados con una sola propiedad, y 50% para el resto de los vecinos. La ordenanza establecía otras exigencias en materia de relevamiento, corrección de los errores constructivos y final de obra, cuyo plazo de cumplimiento vence el 7 de abril. A partir del cual, si no se cumplieren esas exigencias, automáticamente todos los vecinos quedarían exceptuados de pagar, situación que aún no ocurrió.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.