
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
La Biblioteca Urquiza y la UNI 3, organizaron para este domingo un concierto del pianista cordobés Pablo Rocchietti. Será a las 20, en la sala de calle Alberdi 75.
Artes y Espectaculos18/03/2023Los Poetas del Piano” es el nombre de una nueva jornada musical que se llevará a cabo este domingo 19 de marzo en la Biblioteca Urquiza, en el marco del Ciclo de Música Clásica 2023, organizado por la institución y la UNI 3.
El pianista cordobés Pablo Rocchietti, quien desde hace algunos años es el encargado de animar este segmento musical que se ha convertido en un clásico en la ciudad, será quien nuevamente esté al frente de la velada prevista para las 20.
En la sala de la Biblioteca, Rocchietti presentará una programación dedicada a los siguientes compositores: Johann Sebastian Bach Bach, Ludwig van Beethoven y Frederic Chopin.
En el caso del primero se lo considera maestro de la época del Barroco, sus composiciones sacras expresan la mística del catolicismo luterano y las de música profana siguen siendo una referencia para los compositores musicales. Beethoven, por su parte, es referencia indiscutible de la música de la época de transición entre lo clásico y el Romanticismo, plena de la influencia del Iluminismo y una poesía que refleja la tragedia y la pasión. Y Chopin, notable por la melodía y armonía de sus canciones (lieder) reconocido por su conocimiento de la sensible intimidad del corazón y su maestría en extraer insospechadas y mágicas sonoridades del piano.
El programa estará compuesto por Concierto Italiano (Allegro/Andante/Presto), de Bach; en segundo término Sonata “La Tempestad” (Largo-Allegro/Adagio/Allegretto), de Beethoven y para finalizar se escuchará Mazurkas (selección)-Polonesa op. 53 “Heroica”, de Chopin.
Rocchietti participa desde hace varios años en el ciclo de Música Clásica de la Biblioteca y la UNI 3. Nacido en Córdoba, realizó su formación en la Fundación Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Lanús y en el Conservatorio Félix Garzón de Córdoba y posteriormente con distintos maestros en Estados Unidos. Su actividad artística abarca presentaciones como solista invitado de distintas orquestas, recitales de piano solo y música de cámara. Ha realizado presentaciones para radio y televisión en medios nacionales y sus recitales han recibido excelentes críticas en distintos medios especializados. Sus principales maestros han sido Darío Ntaca, Yolanda Paganelli, Alicia Belleville y ha participado y obtenido premios en concursos nacionales e internacionales. Sus presentaciones han incluido conciertos en Europa, Estados Unidos y América Latina. Ha recibido el premio al joven sobresaliente por la Bolsa de Comercio de Córdoba.
Los bonos contribución son de $1000 para el público en general y de $900 para jubilados, socios de la Biblioteca y alumnos de UNI3.
Rocchietti en Córdoba
Previo a su presentación de mañana en Río Tercero el destacado pianista Pablo Rocchietti participará en la temporada de conciertos, titulado “Córdoba Clásica, que son organizados por el músico y se desarrollan en la capital provincial. Será a las 21, en el tradicional escenario del Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, en Vélez Sarsfield y Duarte Quirós.
"Beethoven, la tempestad" se llama el capítulo inicial del ciclo Rocchietti al piano, con el mismo programa que el músico presentará este domingo en esta ciudad.
Los asistentes habituales a los conciertos que el pianista brinda en Río Tercero, valoran además de su nivel profesional, la generosidad y entrega que manifiesta en las introducciones que realiza sobre las obras que interpreta. Por ello, se prosigue la programación de sus conciertos de piano en el auditorio de la Biblioteca en concordancia con el ciclo de conciertos que realiza Rocchietti en Córdoba. Como en 2022, este año el Ciclo organizado por la Biblioteca y la UNI 3 se realizará en forma paralela con el que Rocchietti lleva a cabo en la capital de la provincia.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.