
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
El grupo cumplió 14 años de trayectoria y está integrado por José Teixidó (guitarra y dirección), Juan Tarsia (piano y voz), Nicolás Perrone (bandoneón), Marcela Galván Alberti (saxo y voz), Pablo Motta (contrabajo), Mayumi Urgino (violín) y Augusto Argarañaz (percusión).
Artes y Espectaculos05/02/2023 TribunaPor Maxi Carranza
Hace varios años que la música ciudadana argentina tiene en la agrupación Amores Tangos a los optimistas del género. Es que la formación creada en Buenos Aires enfoca sus trabajos y actuaciones en el costado festivo del 2 x 4. Tampoco es que dejen de lado la nostalgia característica, porque también hacen páginas tradicionales -aparte de los propias- con su impronta particular. Recientemente, el grupo publicó su cuarto álbum en estudio titulado Milonga Universal, el cual posee nueve temas que abarcan ritmos como el tango, la milonga, el vals, la bossa nova y la canción. El disco cuenta con la participación de Sandra Mihanovich, Ligia Piro, “Pepo” San Martín (Científicos del Palo), y de los cantantes más estables del grupo: Leandro “Negro” Falótico y Hernán “Cucuza” Castiello, así como de una orquesta de cuerdas. En contacto exclusivo con TRIBUNA, José Teixidó (44) -guitarrista y director de Amores Tangos- habló de la nueva producción discográfica. El trabajo se presentará en el Café Berlín de Buenos Aires, el 18 y 25 de febrero y luego el objetivo es girar por distintas provincias.
Amores duraderos
El grupo cumplió 14 años de trayectoria y está integrado por José Teixidó (guitarra y dirección), Juan Tarsia (piano y voz), Nicolás Perrone (bandoneón), Marcela Galván Alberti (saxo y voz), Pablo Motta (contrabajo), Mayumi Urgino (violín) y Augusto Argarañaz (percusión). El pasado 18 de noviembre la formación realizó -a sala llena en La Trastienda- el lanzamiento oficial de Milonga Universal, junto a artistas invitados. Entre las versiones del álbum hacen "Taquito militar" (Mariano Mores), y "Filosofía barata y zapatos de goma" (Charly García). Estas interpretaciones se intercalan con temas originales -cantados e instrumentales- en un abordaje personal y renovador de la música rioplatense. El repertorio completo cuenta con los siguientes títulos: “Milonga Universal” (José Teixidó-Juan Tarsia), “Cuando el silencio” feat. Sandra Mihanovich (Paola Fernández Dell’Erba- José Teixidó), “Soles en el universo” feat. Ligia Piro (Jose Teixidó), “Taquito militar” (Mariano Mores), “Filosofía barata y zapatos de goma” feat. Cucuza Castiello (Charly García), “Palabras para Ástor” feat. “Negro” Falótico (Raimundo Rosales-José Teixidó), “Lo que vale” (José Teixidó), “Para llegar a destino” feat. Pepo San Martín (José Teixidó) y “Valsecito soñador” feat. Cucuza Castiello y “Negro” Falótico (José Teixidó).
Córdoba
Amores Tangos ha estado en nuestra provincia en varias oportunidades. La última vez fue en 2017 cuando actuaron en Cocina de Culturas compartiendo escenario con Eugenia Acotto. Ese emblemático sitio de la ciudad capital – que cerró antes de la pandemia- era uno de sus preferidos en Córdoba. También tocaron en lugares como Agua de Oro, La Falda y Villa General Belgrano (Calamuchita). En cuanto a José Teixidó, también supo acompañar a Rubén Juárez y así recuerda esa experiencia con el músico cordobés: “lo fuimos a ver al hotel para preparar el repertorio de un concierto en La Plata (provincia de Buenos Aires), que se grabó en un DVD. Bajó en bata de la habitación con un portafolio lleno de partituras para que nosotros eligiéramos cuál hacer. No faltaba mucho para el show y salimos rápido con el contrabajista a sacar los temas. Fue uno de los momentos musicales más intensos de mi vida”, recordó Teixidó. Con el bandoneonista participó en el DVD Rubén Juárez Vivo (2003), filmado en el Teatro Argentino de La Plata.
Obra disruptiva
Lo primero que llama la atención de Milonga Universal es la portada, en tono oscuro, algo que contrasta con las coloridas tapas de los trabajos anteriores. La elección del diseño además sintoniza con el repertorio del material, bastante más tranquilo que lo habitual. Este aspecto disruptivo en la carrera del grupo es explicado por José Teixidó: “es un álbum que llevó un proceso largo y estuvo totalmente atravesado por el Covid-19. Cuando nos encontramos con el disco terminado tuvimos la sensación que no era tan festivo o alegre como los anteriores. Nos preguntamos por qué y la respuesta fue la pandemia. El haber sido fieles a nosotros mismos nos hizo hacer un trabajo con una gráfica y repertorio distintos. Si bien el show sigue siendo el mismo y la celebración no ha cambiado, ya que subirse arriba del escenario todavía es una fiesta, por suerte”, señaló el guitarrista a este medio.
Escucho un tango y un rock
Por una cuestión generacional, José Teixidó comenzó tocando rock en Mar del Plata -su lugar natal- bastante antes de radicarse en Buenos Aires. En la típica banda de colegio secundario compartió formación con José “Pepo” San Martín, futuro cantante de Científicos del Palo, también marplatenses. De hecho, Teixidó fue el bajista y productor del primer disco de la banda, editado allá por 2004. Con el coterráneo, la amistad sigue hasta la actualidad y Pepo fue uno de los invitados en el disco interpretando “Para llegar a destino”. Después vino la música ciudadana por herencia familiar, ya que su padre –un guitarrista con trayectoria en el género- lo llevaba para que lo acompañara en sus shows. Esas presentaciones lo fueron preparando, aunque en ese momento no lo supiera, para lo que terminó siendo su medio de vida. Desde 2008 dirige Amores Tangos, con la cual ha editado cinco discos más un DVD, obteniendo nominaciones a los Premios Carlos Gardel y a los Premios Estrella de Mar. Con la agrupación realizaron diez giras por Europa y actuaron en todo tipo de encuentros y escenarios. En el caso de esta orquesta, el amor –festivo y contagioso- es por el 2 x 4 y se llama Amores Tangos.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.