
La Fundación Tania Abrile, un espacio destinado a impulsar la creación
Abrió en Almafuerte una galería de arte, un proyecto que la artista fallecida había pensado y organizado junto a su madre.
Artes y Espectaculos21/01/2023 Tribuna
Diciembre fue el mes elegido por la familia de Tania Abrile para dar vida a un espacio que la artista había soñado y proyectado junto a su mamá Graciela, pero que su muerte impidió que se concretara.
En Almafuerte y en un particular entorno rodeado de naturaleza abrió sus puertas a finales de 2022 la Fundación Tania Abrile, una galería destinada a impulsar la creación, estimular nuevas formas de expresión en el campo de las artes visuales y divulgar la producción local y de otras regiones.
El espacio lleva el nombre de la artista que falleció a los 38 años, el 24 de julio de 2016, luego de consumir éxtasis en una fiesta electrónica que se desarrollaba en Córdoba.
El sitio fue construido como una sala de arte y como espacio para albergar otros eventos culturales. Está ubicado en la calle Catamarca entre la Av. del Sol -costanera- y Mayu Tasky, próximo al lago Piedras Moras.
En un edificio de 140 metros cuadrado, que fue diseñado y construido con requerimientos específicos para muestras, está previsto que se realicen exhibiciones de arte, charlas, presentaciones de libros, experiencias musicales, proyecciones y actividades de producción, difusión e investigación en el campo de las artes.
El propósito del lugar es que además de la promoción de actividades artísticas, impulse propuestas vinculadas al movimiento ambientalista, la ecología, la observación y la fotografía de aves, entre otras.
“Imaginamos que esta nueva institución pueda convertirse en una auténtica casa de las artes a orillas del lago Piedras Moras. Para ello, se abrirán las puertas a disciplinas diversas como las artes plásticas, la música, la fotografía, la literatura, las artes escénicas y audiovisuales, entre tantas otras, con vistas a generar un ejercicio dialógico y nutritivo –es decir, interdisciplinario– que permita a los artistas compartir sus conocimientos, prácticas y producciones. Proyectamos, entonces, un centro cultural en el que estén dadas las condiciones –materiales y espirituales– para la exploración y la creación artística, en todas sus dimensiones”. Así, estuvo expresado en un texto preparado para la apertura de la sala en diciembre pasado.
El universo de la artista
La inauguración de la galería de arte no podía ser de otra manera: los trabajos de Tania poblaron las paredes y espacios.
Con curaduría de Tomás Bondone y Rubén Ramonda, la exposición reunió trabajos en distintos formatos, entre ellos pinturas, así como investigaciones con el papel y el volumen, en los que la artista venía trabajando. La muestra también incluyó obras de la plástica que se trajeron de España y trabajos que están en manos de coleccionistas locales.
La Fundación Tania Abrile está abierta al público jueves, viernes y sábados, de 18 a 20.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.


Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.














