
La Fundación Tania Abrile, un espacio destinado a impulsar la creación
Abrió en Almafuerte una galería de arte, un proyecto que la artista fallecida había pensado y organizado junto a su madre.
Artes y Espectaculos21/01/2023 Tribuna


Diciembre fue el mes elegido por la familia de Tania Abrile para dar vida a un espacio que la artista había soñado y proyectado junto a su mamá Graciela, pero que su muerte impidió que se concretara.


En Almafuerte y en un particular entorno rodeado de naturaleza abrió sus puertas a finales de 2022 la Fundación Tania Abrile, una galería destinada a impulsar la creación, estimular nuevas formas de expresión en el campo de las artes visuales y divulgar la producción local y de otras regiones.
El espacio lleva el nombre de la artista que falleció a los 38 años, el 24 de julio de 2016, luego de consumir éxtasis en una fiesta electrónica que se desarrollaba en Córdoba.
El sitio fue construido como una sala de arte y como espacio para albergar otros eventos culturales. Está ubicado en la calle Catamarca entre la Av. del Sol -costanera- y Mayu Tasky, próximo al lago Piedras Moras.
En un edificio de 140 metros cuadrado, que fue diseñado y construido con requerimientos específicos para muestras, está previsto que se realicen exhibiciones de arte, charlas, presentaciones de libros, experiencias musicales, proyecciones y actividades de producción, difusión e investigación en el campo de las artes.
El propósito del lugar es que además de la promoción de actividades artísticas, impulse propuestas vinculadas al movimiento ambientalista, la ecología, la observación y la fotografía de aves, entre otras.
“Imaginamos que esta nueva institución pueda convertirse en una auténtica casa de las artes a orillas del lago Piedras Moras. Para ello, se abrirán las puertas a disciplinas diversas como las artes plásticas, la música, la fotografía, la literatura, las artes escénicas y audiovisuales, entre tantas otras, con vistas a generar un ejercicio dialógico y nutritivo –es decir, interdisciplinario– que permita a los artistas compartir sus conocimientos, prácticas y producciones. Proyectamos, entonces, un centro cultural en el que estén dadas las condiciones –materiales y espirituales– para la exploración y la creación artística, en todas sus dimensiones”. Así, estuvo expresado en un texto preparado para la apertura de la sala en diciembre pasado.
El universo de la artista
La inauguración de la galería de arte no podía ser de otra manera: los trabajos de Tania poblaron las paredes y espacios.
Con curaduría de Tomás Bondone y Rubén Ramonda, la exposición reunió trabajos en distintos formatos, entre ellos pinturas, así como investigaciones con el papel y el volumen, en los que la artista venía trabajando. La muestra también incluyó obras de la plástica que se trajeron de España y trabajos que están en manos de coleccionistas locales.
La Fundación Tania Abrile está abierta al público jueves, viernes y sábados, de 18 a 20.




Tango, danza y actuación en una propuesta innovadora y de calidad
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.


Camila Pujadas publica Diálogos Lentos, su primer trabajo discográfico: “las canciones tienen mucho poder y nos transforman”
Diálogos lentos es la ópera prima de Camila Pujadas, guitarrista y cantautora de Buenos Aires, con seis canciones que se nutren de diferentes músicas para generar asombro, emoción y transformación.

“Todo Sui Generis” en un libro que repasa a fondo su trayectoria
Si bien había algún antecedente aislado sobre Sui Generis, este año apareció una obra que abarca la trayectoria total del dúo formado por Charly García y Nito Mestre, con prólogo de este último.

Susana Szwarc publica su nuevo libro de poesía, con letras (no salmos) que eclosionan el tesoro de la palabra
La escritora Susana Szwarc estrenó su nuevo obra, titulada El Libro (no) de los Salmos (Ediciones Hiperión), el lunes 4 de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Avenida Corrientes 1543.









En una histórica y masiva campaña de salud bucal, 2.700 vecinos recibieron atención odontológica
Los camiones odontológicos de las facultades de odontología de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, atendieron a miles de vecinos en cinco días, a quienes les solucionaron su salud bucal.







