
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
El grupo LaSPaLaBraS, que dirige Natalia Herrera, cierra un productivo año de trabajo.
Artes y Espectaculos17/12/2022 TribunaTodos los equipos del proyecto teatral “LaSPaLaBraS” cierran el año 2022 en un Festival de Teatro que muestra sus producciones anuales.
La cita es el jueves 22 de diciembre en el anfiteatro Luis Amaya, en cuatro horarios, con cuatro obras de teatro y cuatro elencos distintos.
El Festival, llamado “Pájaros y Paracaídas”, dará comienzo a las 19 con la obra “Un mundo de vuelos 2” a cargo del taller de teatro para niños LaSPaLaBriTaS. Actúan Catalina Torrens, Joaquín Gutiérrez Segale, Joaquín Agú, Lorenzo Collino, Catalina Salgado, Antonia Sclauzero Ramallal, Irene Benedetti, Kiara Cucui Berardo, Catalina Paredes, Faustina Rebak, Julián Nihany, Josefina D`Angelo, con la asistencia general de Manuel Callegari.
A las 20 será el turno de “La isla desierta” de Roberto Arlt. La puesta corresponde al taller Siempre Quise Hacer Teatro. Participan Anabel Jaureguy, Lorena Malano, Felipe Lo Duca, Maximiliano Nicoletti, Carlos Ávalos, Martina Perales Bergagna y Mario Martínez.
“Paracaídas. Relatos vivos sobre vuelos” será la tercera obra que podrá ver el público, a partir de las 21. La obra corresponde al taller de adultos LaSPaLaBrOtaS. Cuenta con la actuación de José Villarte, Juan Manuel Ordoñez, Natalia Quinteros, Emilie Salutto, Jazmín Vietti, Manuel Callegari, Gabino Penillas, Melisa García, Nora Rutiz y Carla Vergara.
Para cerrar la noche teatral, a las 22 se pondrá en escena “Caer, Volar, Caer”. Subirá al escenario el taller de adolescentes LaSPaLaBraS. Actúna María Sol Ávalos Villarreal, Victoria Pistelli, Camila Baby, Milagros Liria, Victoria López Sale, Aneta Flores, Agostina Ponce, Camila Rosso, Luisina Galli, Luisina Ferrero, Lola Moreno Villafañe, Martina Ramos Coppa, Catalina Guiñazú Castro, Frida Von Ascheberg Garayalde. Las voces en off son de Sofía Vallejos, Micaela Ponzetti; el diseño y operación técnica de luces y sonidos de Juan Manuel Ordoñez: el diseño y ejecución de escenografía de Manuel Callegari; diseño y realización de vestuarios corresponde al equipo de adolescentes de LaSPaLaBraS y sus familias. La producción de paracaídas de barbijo es de Valeria Villarreal, Luciana Cortese y equipo de LaSPaLaBraS; la dramaturgia de Natalia Herrera; la fotografía de Laura Cassin y el diseño dossier QR: Victoria López Sale.
La dirección de todas las obras es de Natalia Herrera, quien coordina los talleres que se dictan en Tabla Dos, Casa de Teatro.
Los organizadores aclararon que el público puede asistir a una obra o a todas (sin reserva previa). La entrada es libre (sujeta a la capacidad del lugar) y la salida al sobre.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.