
“Pájaros y Paracaídas”, un festival a puro teatro
El grupo LaSPaLaBraS, que dirige Natalia Herrera, cierra un productivo año de trabajo.
Artes y Espectaculos17/12/2022 Tribuna
Todos los equipos del proyecto teatral “LaSPaLaBraS” cierran el año 2022 en un Festival de Teatro que muestra sus producciones anuales.


La cita es el jueves 22 de diciembre en el anfiteatro Luis Amaya, en cuatro horarios, con cuatro obras de teatro y cuatro elencos distintos.
El Festival, llamado “Pájaros y Paracaídas”, dará comienzo a las 19 con la obra “Un mundo de vuelos 2” a cargo del taller de teatro para niños LaSPaLaBriTaS. Actúan Catalina Torrens, Joaquín Gutiérrez Segale, Joaquín Agú, Lorenzo Collino, Catalina Salgado, Antonia Sclauzero Ramallal, Irene Benedetti, Kiara Cucui Berardo, Catalina Paredes, Faustina Rebak, Julián Nihany, Josefina D`Angelo, con la asistencia general de Manuel Callegari.
A las 20 será el turno de “La isla desierta” de Roberto Arlt. La puesta corresponde al taller Siempre Quise Hacer Teatro. Participan Anabel Jaureguy, Lorena Malano, Felipe Lo Duca, Maximiliano Nicoletti, Carlos Ávalos, Martina Perales Bergagna y Mario Martínez.
“Paracaídas. Relatos vivos sobre vuelos” será la tercera obra que podrá ver el público, a partir de las 21. La obra corresponde al taller de adultos LaSPaLaBrOtaS. Cuenta con la actuación de José Villarte, Juan Manuel Ordoñez, Natalia Quinteros, Emilie Salutto, Jazmín Vietti, Manuel Callegari, Gabino Penillas, Melisa García, Nora Rutiz y Carla Vergara.
Para cerrar la noche teatral, a las 22 se pondrá en escena “Caer, Volar, Caer”. Subirá al escenario el taller de adolescentes LaSPaLaBraS. Actúna María Sol Ávalos Villarreal, Victoria Pistelli, Camila Baby, Milagros Liria, Victoria López Sale, Aneta Flores, Agostina Ponce, Camila Rosso, Luisina Galli, Luisina Ferrero, Lola Moreno Villafañe, Martina Ramos Coppa, Catalina Guiñazú Castro, Frida Von Ascheberg Garayalde. Las voces en off son de Sofía Vallejos, Micaela Ponzetti; el diseño y operación técnica de luces y sonidos de Juan Manuel Ordoñez: el diseño y ejecución de escenografía de Manuel Callegari; diseño y realización de vestuarios corresponde al equipo de adolescentes de LaSPaLaBraS y sus familias. La producción de paracaídas de barbijo es de Valeria Villarreal, Luciana Cortese y equipo de LaSPaLaBraS; la dramaturgia de Natalia Herrera; la fotografía de Laura Cassin y el diseño dossier QR: Victoria López Sale.
La dirección de todas las obras es de Natalia Herrera, quien coordina los talleres que se dictan en Tabla Dos, Casa de Teatro.
Los organizadores aclararon que el público puede asistir a una obra o a todas (sin reserva previa). La entrada es libre (sujeta a la capacidad del lugar) y la salida al sobre.







Tango, danza y actuación en una propuesta innovadora y de calidad
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.






Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.


Avanza la construcción de la nueva sede de la Universidad Provincial de Córdoba en Río Tercero
La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.

Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.










