
Nota de Opinión.
Radio T
Gabriela Brouwer de Koning aseguró que Río Tercero tendrá su universidad pública.
Locales03/12/2022 TribunaRío Tercero estaba expectante por la posible media sanción del proyecto de ley que fija la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero (UNRT). Sin embargo, la sesión de la Cámara de Diputadas donde comenzó el tratamiento de la iniciativa el pasado jueves, fue levantada a los pocos minutos de comenzada por falta de quórum, en medio de un enfrentamiento entre oficialistas y opositores.
Ayer, la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning, una de las impulsoras del proyecto, mantuvo la esperanza que la aprobación se de antes de fin de año. Fue la propia presidenta de la Cámara Baja, Cecilia Moreau, la que aseguró que el asunto será incorporado en el temario de la próxima sesión.
Brouwer cuestionó que no se respetó el reglamento interno sobre el horario de inicio de la sesión (empezó casi tres horas más tarde de la convocatoria), y sobre la negativa a otorgarle la palabra a diputados opositores. Para Juntos por el Cambio la sesión no era legalmente válida. Es que el reglamento interno establece media hora de plazo para llegar al quórum, de lo contrario se debe suspender.
“Estaba muy entusiasmada en defender el proyecto (en el recinto), pero lamentablemente hubo irregularidades, violaciones al reglamento interno y todo eso ponía en riesgo la legitimidad de la sesión”, planteó Gabriela Brouwer ante la consulta de TRIBUNA.
“No se podía tratar en ese ambiente; era un caos (entre gritos e insultos mientras seguía la sesión) y una falta de respeto. Entonces los diputados y diputadas que decidimos no dar más quórum, nos levantamos ante esa situación”, argumentó la legisladora de Río Tercero.
“Por un lado hay tristeza porque tenía todas las esperanzas y expectativas de que tuviéramos la media sanción (de la ley). Pero por otro lado debo decir que un momento de alegría e histórico para nosotros, iba a estar opacado por toda esta situación que se vivía”, añadió.
La diputada destacó que “es preferible que el proyecto se vuelva a tratar en una sesión posterior, cumpliendo con el reglamento y de una manera ordenada”.
La iniciativa para crear la Universidad Nacional de Río Tercero, junto con otras en diferentes puntos del país, cuenta con dictamen favorable de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Educación. El radicalismo dentro de Juntos por el Cambio, y más específicamente el bloque de Evolución Radical que lidera Rodrigo de Loredo e integra Brouwer, logró los consensos necesarios para su aprobación en el recinto. Solo el PRO y la Coalición Cívica expresaron su rechazo en general al paquete de nuevas universidades, al señalar que se aprobarían sin presupuesto y sin una orientación académica preestablecida que, en realidad, se puede discutir posteriormente.
La UNRT quedó en el medio de una disputa política entre JpC y la presidenta de la Cámara Cecilia Moreau, que surgió cuando decidió anular la designación de los diputados que debían asumir ante el Consejo de la Magistratura. Luego la controversia giró en torno a la realización de la sesión preparatoria en la que Moreau no logró ser reelegida al frente de la Cámara por falta de quórum, y la violación del reglamento interno que llegó posteriormente. “Todo eso detonó un trasfondo político”.
“No nos levantamos para no dar quórum porque no queríamos aprobar las universidades. Al contrario. Incluso el proyecto de la Universidad de Río Tercero es el que más consenso tiene: con un dictamen y realizada de manera conjunta con Gabriela Estévez (diputada del Frente de Todos)”, dijo Brouwer. “Es más, algunos diputados del PRO me decían que la única universidad que iban a votar era la nuestra”.
Gabriela Brouwer sostuvo que es optimista sobre la sanción del proyecto antes de fin de año. “En el último mensaje que da Moreau, cuando decide levantar la sesión, se compromete a defender las universidades y tratar todo el temario previsto. Me deja tranquila que sigue la voluntad política y el compromiso”, puntualizó.
El proyecto de la Universidad destaca que la oferta académica será “integral e innovadora”, con carreras presenciales y a distancia.
La iniciativa establece el nombramiento de un rector y organizador de la nueva casa de altos estudios, tal como lo establece la Ley de Educación Superior.
La miembro informante del bloque oficialista y presidenta de la Comisión de Educación, Blanca Usuna, señaló que cada universidad creada lleva la identidad y la historia de las comunidades donde funcionarán. En el caso de Río Tercero fue planteada como una respuesta concreta del Estado nacional al reclamo de reparación histórica por las explosiones de 1995 en la Fábrica Militar. El proyecto cuenta con el respaldo de Consejo Interuniversitario Nacional que integran rectores de las casas de estudios superiores de todo el país. En Río Tercero el intendente Marcos Ferrer había logrado la adhesión de varios rectores.
Al argumentar en comisión, la diputada Brouwer de Koning subrayó que los sectores de la economía y de la producción de Río Tercero y la zona de influencia, “demandan cada vez más una mejor educación y capacitación”.
“La cercanía a los estudios superiores genera mayores oportunidades y mayores posibilidades de acceso de las personas a la educación”, dijo.
Sobre el perfil académico de la futura universidad, Brouwer señaló que debe estar orientado a las vacancias que ha establecido el Consejo Regional para la Planificación de la Educación Superior, como así también “la idea es generar una mesa de diálogo con todos los sectores productivos y económicos, para que incluyamos ese perfil definitivo vinculado al territorio, de manera tal de potenciar todas las capacidades productivas y generar las oportunidades laborales”, concluyó.
Brouwer se mostró convencida que Río Tercero tendrá su universidad.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.