
Diputados exigen informes sobre la discrecionalidad del acceso al dólar
Numerosas cámaras empresariales y asociaciones de productores sostienen que perjudica al sector productivo de Córdoba.
Locales22/11/2022 Tribuna
La industria cordobesa se encuentra prácticamente paralizada. Esto se debe a que el actual Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), implementado por el “kirchnerismo” para adquirir divisas y poder así pagarles a los proveedores en el exterior, obstaculiza la compra de moneda extranjera, en detrimento del normal desarrollo de más de 2000 empresas y pymes que forman parte del pujante sector productivo de la provincia.
Por tal motivo, la diputada nacional Laura Rodríguez Machado (PRO), junto a otros diez legisladores nacionales de la provincia de Córdoba, presentó un proyecto de resolución para que el Poder Ejecutivo informe sobre la puesta en marcha del SIRA, que genera un reparto desigual e inequitativo de dólares que padecen los productores, señalaron.
Numerosas cámaras empresariales y asociaciones de productores de Córdoba le hicieron llegar su preocupación a los legisladores nacionales de la provincia. Entre sus argumentos, expresaron que “quienes mantenemos los motores encendidos de la producción, estamos en situación crítica por la imposibilidad de acceder a dólares para pagos al exterior a menos de 180 días de recibida la mercadería. Hacemos los presupuestos a dólar oficial y sin acceso a la compra de divisas vamos a la quiebra, porque recurrir al contado con Liqui nos quita competitividad”.
La iniciativa presentada por Rodríguez Machado pide también se den a conocer las razones por las que se restringen las operaciones aduciendo, de manera poco clara, inconsistencias o deficiencias.
Al mismo tiempo, se plantea un interrogante sobre la discrecionalidad en la asignación de cupos de compra de divisas según la provincia donde se encuentre radicada la empresa, "con amplio favoritismo en favor de Buenos Aires".
"Nuestro país perdió reservas desde el regreso al poder del 'kirchnerismo' en 2019, debido a la ausencia de un plan económico y de desarrollo sostenible. El Gobierno siempre busca enfrentar a quienes producen, persiguiendo y condenando a aquellos que generan empleo genuino y de calidad. Por eso, este proyecto de resolución tiene por objeto despejar las dudas y llamar la atención acerca del nocivo SIRA y sus consecuencias", se apuntó.
La iniciativa de Rodríguez Machado contó con las firmas de los diputados cordobeses Rodrigo De Loredo, Mario Negri, Leonor Martínez Villada, Gabriela Brouwer de Koning, Adriana Ruarte, Héctor Baldassi, Soher El Sukaria, Soledad Carrizo, Marcos Carasso y Hugo Romero.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.







