
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
El evento se realizará del 16 al 21 de noviembre en diferentes espacios de la provincia de Córdoba. En Río Tercero habrá espectáculo el lunes 21. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.
Artes y Espectaculos16/11/2022 TribunaComenzó la cuenta regresiva para la decimotercera edición del Festival Internacional de Jazz, que se realizará del 16 al 21 de noviembre en diferentes puntos de la provincia y Río Tercero será una de las ciudades del interior en las que se desarrollarán actividades.
El concierto inaugural tendrá lugar en el Teatro del Libertador y estará a cargo del reconocido saxofonista y compositor Javier Girotto.
Como en ediciones anteriores, la grilla se divide en cuatro grupos: “Salas de teatro”, que incluye las presentaciones en el Teatro del Libertador y el Teatro Real; “Circuito provincial”, con las actividades programadas en varias localidades de la provincia; “Aire libre”, que contempla espectáculos en la explanada del Paseo del Buen Pastor; y “Sala de Cámara”, con conciertos íntimos a cargo de tres referentes del jazz vocal.
Con el objetivo de contar con una programación federal, el Festival llegará con espectáculos a ocho localidades: Río Cuarto, San Francisco, Laguna Larga, La Calera, Santa Rosa de Calamuchita, Las Varillas, Río Tercero y Cruz del Eje. Cabe destacar que, en todos los casos, las entradas son libres y gratuitas.
Durante el evento, se podrá visitar además una muestra fotográfica en la Fotogalería del Paseo del Buen Pastor. Se trata de “Jazz Play“, que recorre la historia del Festival de Jazz desde dos miradas complementarias, la de los fotógrafos Julio Audisio y Marcos Allende Ferranti.
En la ciudad
El próximo lunes 21, en el anfiteatro Luis Amaya, y en el marco del llamado “Circuito provincial”, a las 20, se presentará Muriel Marco Cuarteto Jazz Fusión, un grupo conformado por Muriel Marco en teclados, voz y composiciones; Cesar Elmo en batería; Fernando Bobarini en bajo y Daniela Dalmasso en voz.
Las entradas son sin cargo, por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala.
El Festival Internacional de Jazz de la Provincia de Córdoba está organizado por el Gobierno de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Cultura con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.