Se estrena en Montevideo una obra del docente y dramaturgo Fernando Zabala

El unipersonal "Se despide el campeón", del dramaturgo riotercerense Fernando Zabala, se estrenará este sábado 29 de octubre en el Teatro El Tinglado, en la ciudad de Montevideo, en Uruguay.
El monólogo de Zabala está dirigido por Alfredo Goldstein y cuenta con la actuación de Sergio Pereira.
Cabe destacar que el dramaturgo estrenó "Se despide el campeón" en 2016, en Espacio Urda primeramente y luego en la sala Quinto Deva. Posteriormente Zabala inició una gira provincial en 2017 y luego una gira nacional en 2018. Recientemente fue representado también en Bogotá por el director y actor Nicolás Portilla Ortega.
"Recuerdo que cuando estrené 'Se despide el campeón' me temblaban hasta los pelos, pensé que no iba a poder estar a la altura del texto y del personaje. Es un monólogo complejo e intrincado. Tres únicas estaciones en las que hay una obra en cada una de ellas", contó Zabala a TRIBUNA.
"Se despide el campeón" bordea un triángulo amoroso, un verdadero drama pasional, una tragedia de submundo con una crisis de identidad, en cuyo personaje protagónico se visualiza la máscara enfrascada de una sociedad prejuiciosa y arbitraria que reprime con facilidad lo que se sale de norma.
"Se despide el campeón posiblemente sea una de las obras que más tiempo me llevó escribir, es un texto que demanda mucha concentración en el actor y un trabajo dúctil sobre la escena. El campo de la escritura sobre el texto se vio modificado en casi todas las funciones, allí hubo un trabajo permanente en la dramaturgia y por, sobre todo, en la creación actoral", apuntó el autor.
La obra tendrá 10 únicas funciones y se la podrá ver los sábados a las 21 y los domingos a las 19 en el Teatro El Tinglado, Colonia 2035, en la costera ciudad de Montevideo.
Sobre el origen de la obra
"En la mayoría de las obras los dramaturgos escribimos por asociación, este caso no fue la excepción y los elementos fusionados vinieron de universos tan variados como diferentes. Se despide el campeón nació con una noticia insólita que venía de Puerto Rico. Velaban un boxeador erguido y embalsamado sobre un cuadrilátero, los familiares se sacaban fotos con el muerto y lo habían vestido con short, guantes, bata, y con todos los chirimbolos del mundillo del box. Me acuerdo que cuando vi la noticia quedé helado y la archivé de inmediato. Luego por esas cosas del destino, a las semanas me choqué con 'Fragmento de un discurso amoroso' de Roland Barthes y el cruce de esos dos universos tan inefables como antagónicos se hizo posible en mí cabeza. En ese relato Barthes hablaba del amor embalsamado en las distintas etapas de enamoramiento. Allí sobrevino ineludiblemente la metáfora pasional como poética y, por ende, su triangulación amorosa como tragedia", describió Zabala sobre el origen de su obra.
El director
Alfredo Goldstein es profesor de literatura egresado del IPA. Inicia sus estudios teatrales con Maruja Santullo y desde 1983 dirige teatro en forma regular, con más de sesenta espectáculos estrenados. Entre otros autores, ha puesto en escena piezas de: Esquilo, Arthur Miller, Luigi Pirandello, Federico García Lorca, William Shakespeare, Steven Berkoff, Roberto Cossa, Marco Antonio de la Parra, Dino Armas o Juan Graña.
Ha hecho adaptaciones y traducciones -de textos dramáticos y canciones- del inglés, francés, italiano y portugués. Como periodista y director, participó en congresos y festivales internacionales en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Costa Rica, Colombia, España, Alemania, Rusia y Japón.
Nominado en varias oportunidades al premio Florencio, lo obtiene en 1999 por Greek, de Steven Berkoff.
En 2008, recibió junto a Fernando Ulivi el Florencio de Ambientación sonora por Un acto de comunión de Lautaro Vilo. Obtuvo, además, el premio Morosolli.
Periodista desde 1981, con veinticinco años de labor -ya finalizada- como crítico teatral, continúa hoy, su tarea periodística en el Semanario Brecha.
Ha dirigido al elenco de la Comedia Nacional en El descenso del Monte Morgan y Roberto Zucco.
Protagonista
Sergio Pereira es quien encarna el personaje al que Zabala le dio vida. Egresado de la Escuela Municipal de Arte Dramático “Margarita Xirgu” en 1986, y habiendo participado del postgrado de dirección de la misma escuela (1987 - 1989), desarrolla su carrera como actor trabajando con directores como China Zorrilla, Antonio Larreta, Federico Wolff, Eduardo Schinca, Elena Zuasti, Álvaro Pozzolo, Mariana Percovich, Ignacio Cardozo, Marisa Bentancur, Omar Varela, Juan Antonio Saraví, Álvaro Correa, Gabriela Iribarren, Roberto Jones, Marcelino Duffau entre otros directores extranjeros como Valentín Tepliacov, Aderbal Junior, Luciano Alabarce.
Es becado por la Escuela de Teatro Fronterizo de José Sanchis Sinisterra, haciendo un postgrado de actuación y dirección en la ciudad de Barcelona. Ganador del premio Florencio Infantil en 1995 y ganador del premio Florencio Actor de Reparto en 2009 por su interpretación de Polonio en Hamlet. Ha dirigido Juegos, Las Tesmo... qué?, La Novena Casa, Talem, lecho conyugal, La dulce historia de Florinda Flores, Los nietos nos miran, ¡Qué importa una loca más...!, Ivanov, el hombre perdido, Sueño de una noche árabe, Witheman y Cararroja, Numancia, Codicia, El niño enterrado, Días contados y Los muertos; y se desempeña como docente de arte escénico en el Instituto de Actuación de Montevideo y en la Escuela del Actor (Sala Telón Rojo).
En televisión trabajó en varias telenovelas y unitarios de ficción nacional y en cine, en películas como Los desconocidos, El viñedo, El Noctámbulo, La mala racha y La Redota.
Sobre el autor
Fernando Zabala es docente y dramaturgo. Cursó la Licenciatura en Teatro en la Universidad Nacional de Córdoba y es egresado como actor de la Escuela de Teatro de Manuel González Gil. Realizó seminarios de dramaturgia con Mauricio Kartun y Ricardo Halac, entre otros. Tiene más de diez obras estrenadas en diferentes provincias argentinas y el exterior. Es fundador del grupo de teatro independiente Teatro Teatro de la ciudad de Córdoba. Editó tres libros con Editorial Dunken y dos con Tinta Libre Ediciones. Los cinco tomos fueron presentados en la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Buenos Aires, como así también en la Feria del Libro de la ciudad de Córdoba. Sus libros publicados son, Teatro Escogido, Teatro Escogido II,Teatro Escogido III,Teatrus y Microteatro. También fueron seleccionadas y editadas tres obras de su autoría por la Editorial Agora127 de Guadalajara, México. Las obras elegidas por dicha editorial fueron Hay que dejarlo jugar, Silogringo y Se despide el campeón.
Diferentes obras teatrales de su dramaturgia y dirección fueron estrenadas en el país y el exterior. Entre algunas de las obras de su dramaturgia más destacadas en festivales y menciones especiales se encuentran: La 84, Submarino, Sabalero, Como un aire de ilusión, Vocacional Sampacho, Hay que dejarlo jugar, Se despide el campeón, Silogringo, La Voz del Comandante, Dispositivo By Última Prueba. Ha participado de numerosos Festivales de teatro tanto nacionales como internacionales. Ha recibido diferentes premios y distinciones como autor y director. Es docente de dramaturgia y dicta talleres y seminarios tanto en Córdoba como en todo el país. Es fundador del grupo Teatro Teatro de la ciudad de Córdoba, compañía con más de 15 años de trabajo ininterrumpidos en la ciudad y la provincia.
Ha sido columnista de la revista especializada Crítica Teatral de CABA y en la revista La Vorágine de la ciudad de Mendoza. También fue columnista en el programa radial Luz de Sala de la ciudad de Córdoba. Fue colaborador en la revista Clon, perteneciente a la Universidad Metropolitana de Xochimilco en México y recientemente se ha incorporado como columnista en la revista Cátedra Libre de la ciudad de Lima, Perú.