
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Este miércoles, a las 20, se inaugurará la muestra de arte digital "Los Andantes".
Artes y Espectaculos04/10/2022 TribunaEste miércoles 5 de octubre a las 20 -con entrada libre y gratuita- se inaugurará en Río Tercero la muestra de arte digital titulada "Los Andantes", del español Vicente Sanjuán. El artista valenciano se encuentra haciendo una residencia en el Centro Cultural Casino (CCC), en donde estará instalada su exposición, y estará presente en el lugar para dialogar con el público.
Vicente Sanjuán llega a Río Tercero a través del artista Rubén Ramonda, quien es el director de este recuperado sitio cultural de barrio El libertador. El CCC funciona en el ex Cine Casino (Avenida Savio 1450) y depende del Club Deportivo Casino de nuestra ciudad. El espacio inauguró en agosto su temporada 2022 con la muestra CONECTA, que vinculó propuestas de Córdoba (Proyecto Abasto), Río Cuarto (el dúo musical-visual Aragonz Experience) e Italia (con una residencia artística de Alessandro Secci y la obra “Antropología de un Espacio Cultural Contemporáneo”).
Vicente Sanjuán es licenciado en Economía, hace más de treinta años que se dedica al arte como autodidacta, realizando muestras en Nueva York y Valencia. Ha hecho pinturas, dibujos y últimamente está enfocado en la fotografía y el vínculo con las nuevas tecnologías, experimentando con el celular como herramienta artística.
“Cuando Rubén me propuso exponer algo de las cosas que hago, me decidí por estos afiches de andantes ya que lo único que llevo son fotografías y algunos trabajos en el móvil porque estoy de viaje. Cuando conocí el CCC me pareció una obra colosal, un espacio enorme dedicado al arte contemporáneo y alternativo. El arte es imprescindible y necesario para un pueblo, y este es un sitio tremendo para todo tipo de actividades culturales. Espero que tenga más apoyo de la comunidad”, señaló el artista valenciano.
La exposición también se podrá visitar el jueves de 18 a 20, en el día y horario habitual del Centro Cultural Casino.
Los Andantes
El texto de Vicente Sanjuán que acompaña la exposición de arte digital “Los Andantes” es el siguiente: “Cuando nuestros ancestros, los homínidos, bajaron del árbol para explorar la sabana en busca de nuevos territorios, empezaron a erguirse para otear el peligro de los depredadores. Así aprendimos a andar, erguidos sobre dos piernas, y desde entonces no dejamos de andar, recorrer paisajes, quemar kilómetros, hacer camino. Andamos, corremos, paseamos, viajamos, sin rumbo fijo o con metas determinadas, llegar es importante, pero el trayecto nos enriquece. Ser andante, tal como lo veo, es también una actitud ante la vida, una actitud positiva de aquellos que construyen, crean, trabajan, organizan y hacen que los pueblos crezcan y se desarrollen”.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.