Buen avance del plan municipal de viviendas

Aun año y medio de ponerse en marcha, el avance del plan municipal de viviendas es exhibido con orgullo por la gestión que encabeza el intendente Rubén Dagum.
Es sabido que en este contexto de déficit habitacional generalizado, cualquier herramienta que se ofrezca desde el Estado genera especial expectativa, aún cuando no represente una solución de fondo. En Almafuerte, hacía más de 20 años que no surgía una alternativa en ese sentido.
Mediante esta primera línea del plan denominada Tu Casa I, ya comenzó a prepararse el terreno donde se construirá la décima de 26 viviendas proyectadas al cabo de seis años, mediante la metodología de un círculo cerrado.
Paralelamente, las casas número siete, ocho y nueve, registran un avance del 40 por ciento y en estos días se les estará llenando la losa, según precisó Noelia Toscano, a cargo de la Dirección de Hábitat y Vivienda, creada durante el actual gobierno municipal.
La funcionaria se ampara en estas cifras para afirmar que el programa está avanzando a mayor velocidad que lo proyectado en el cronograma original, teniendo en cuenta que los plazos de construcción de cada una ronda los seis meses y se van levantando en grupos de a tres.
Más allá de la ausencia de lluvias que facilitó el avance de obra, son varios los factores que deben confluir para lograr estos resultados en un escenario económico tan complejo, comenzando por el cumplimiento de los beneficiarios, tanto los que recibieron ya su casa como los que les toca esperar, según el sorteo realizado oportunamente.
Todos han tenido que pagar 18 cuotas hasta el momento, de planes que pueden ser de 60 o 72, con valores que actualmente se encuentran en 47.784 y 39.737 pesos, respectivamente. Las mismas se van actualizando mensualmente en base a un índice de la construcción, pero nunca deben superar el aumento de sueldo de un empleado de comercio, aclaró Toscano.
Como muestra del proceso inflacionario, la arquitecta resaltó que al comienzo del plan, cada una de estas viviendas de 72 metros cuadrados, estaba valuada en 1,2 millón de pesos y actualmente supera los tres millones.
Para alcanzar los resultados mencionados, Toscano destacó el desempeño de los equipos de trabajo, integrados por mano de obra local y la “competencia” entre comercios de la ciudad para ofrecer buenos precios y así facilitar la disponibilidad de materiales.
Desde el Municipio consideran que las viviendas en sí, distribuidas en distintas latitudes de la ciudad e identificadas con cartelería alusiva, son una gran publicidad para atraer más interesados en el programa. Toscano cree que una nueva versión del mismo podría arrancar ya el próximo año, en base a la experiencia adquirida.
Si bien ya fueron entregadas a sus dueños las primeras seis viviendas, la mayoría todavía no están habitadas porque son ampliadas y eso es algo que corre por cuenta del beneficiario, que además debe encargarse de la mampostería, griferías, revestimiento, pisos y demás artefactos. El plan contempla platea, aberturas, instalaciones y revoques.
Por el momento se está trabajando en viviendas para el grupo prioritario que constituyen las familias con hijos, pero desde marzo, se comenzarían a entregar también a parejas solas, dejando para el final del ciclo, a los inversores.
Otras alternativas
Por otra parte, desde la Provincia se está gestando una solución habitacional dirigida a otro segmento social, como es el plan Semilla, que aportará ocho viviendas a Almafuerte.
En 36 metros cuadrados, poseen un dormitorio, baño, cocina-comedor y contemplan posibilidad de expansión. En este caso, se entregarán terminadas y la Municipalidad, tras recibir 2,6 millones de pesos por parte de la Provincia por cada una de ellas, tiene un año para construirlas, aunque buscando optimizar esos recursos, se buscará reducir ese plazo a la mitad, anticipó Toscano.
Los beneficiarios fueron designados de acuerdo a un relevamiento socio-económico ya realizado por el Municipio y deberán abonarlas en 240 cuotas que comenzarán a abonar al año de iniciado el plan. Uno de los requisitos para acceder al programa era integrar una familia constituida.
También desde la Nación, se está gestionando la llegada del programa Casa Propia que permitirá aportar otras 26 viviendas, posiblemente desde el año próximo. Mientras tanto, el Municipio avanza en trámites catastrales para destinar terrenos propios a esta iniciativa, señaló Toscano.