
Nota de Opinión.
Radio T
El concejal dijo que solo funcionan tres patrullas.
Locales05/09/2022 TribunaLa inseguridad que vive Río Tercero, plasmada en actos delictivos contra la propiedad, es una de las preocupaciones centrales de los vecinos. En ese sentido, el concejal radical Rafael Prado cuestionó duramente la política de seguridad a cargo de la Provincia.
Prado, presidente del bloque oficialista en el Concejo Deliberante, criticó la falta de personal policial, móviles e insumos que sufre la fuerza en Río Tercero y la región.
El concejal señaló que el incremento en los índices delictivos se comenzó a evidenciar cuatro meses atrás, cuando la preocupación motivó a las comisiones vecinales a reclamar soluciones.
En una de esas reuniones, Prado recordó que un jefe policial se sinceró y dijo que era imposible cubrir toda la ciudad en prevención, solo con dos patrullas.
Según Prado, para garantizar la seguridad es necesario un policía cada 160 habitantes. El concejal citó una proporción difundida como ideal por el Gobierno provincial. “Hoy Río Tercero tiene 16 policías activos. Si hacemos la relación, tenemos un policía cada 347 ciudadanos. El faltante es del 95% para establecer el objetivo”, destacó Prado. “En Río Tercero falta un 95% de personal policial”, reafirmó el edil. “Están vaciando la seguridad en Río Tercero”, añadió.
De acuerdo con Prado, la policía local cuenta con cinco móviles, de los cuales solo tres están en funcionamiento para patrullar 32 barrios de la ciudad donde viven 55 mil habitantes. “No nos pueden cuidar, ni tampoco los policías. Estamos al borde de una tragedia. Esto es un llamado de atención al Gobierno de la Provincia para que inmediatamente venga a Río Tercero, visite la ciudad y traigan más patrullas y más personal capacitado para cuidarnos”, dijo el concejal, que integra el círculo íntimo político del intendente Marcos Ferrer.
Teniendo en cuenta datos del Ministerio de Seguridad -según Prado- Río Tercero debería contar con 39 móviles. “Pero todos sabemos que eso no es real. Es otro dato que preocupa acerca de la veracidad de la información oficial”.
En Tercero Arriba el panorama es similar. “Es el departamento que menos patrulleros tiene en toda la provincia. Es otro dato que llama la atención. Seguramente van a decir que el mapa delictivo es el más tranquilo de la provincia, pero no es así. De acuerdo a los informes propios de la Policía basados en los partes, hemos constatado 27 robos y 44 hurtos. Y de cada 10 robos, el vecino solo denuncia tres”, cuestionó Prado.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.