
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Mañana, concierto en la Biblioteca Urquiza. Sigue el ciclo organizado por la Institución y la UNI 3.
Artes y Espectaculos27/08/2022 TribunaEste domingo 28 de agosto, a partir de las 19, se realizará en la Biblioteca Popular una nueva joranda del “Ciclo Música Clásica 2022” que organizan esa institución y la UNI 3 local. El concierto de piano estará a cargo del pianista cordobés Pablo Rocchietti.
Los asistentes habituales a los conciertos que el pianista brinda en Río Tercero, valoran además de su nivel profesional, la generosidad y entrega que manifiesta en las introducciones que realiza sobre las obras que interpreta. Por ello, se prosigue la programación de sus conciertos de piano en el auditorio de la Biblioteca en concordancia con el ciclo de conciertos que realiza Rocchietti en el Aula Magna de la Facultad de Fisicomatemáticas de la Universidad Nacional de Córdoba.
El programa del concierto de mañana está elaborado en base a obras de Sergey Rachmaninov, de quien una característica esencial de su poética es la de “transferir” y “trasplantar”a la sala de conciertos, el lado “más íntimo” de la música del romanticismo; Frederic Chopin, cuya intención (perfectamente realizada) era la de obtener una fusión ideal entre virtuosismo y expresividad poética entre técnica y arte; y Franz Liszt autor de muchas piezas de gran efecto, y en ciertos casos, por el centelleante virtuosismo y la caprichosa invención sonora del compositor.
El detalle de la obras es el siguiente: de Rachmaninov, Preludios Op.3 No 2/ Op. 32 No.12 y 5 / Op.23 No 5; de
Chopin Nocturno Op 62 No2/Fantasía-Improntu Op.66/Vals Op. 42; y de Liszt Estudio “Un sospiro” / Rapsodia húngara No 6.
El bono contribución tiene un valor de $800 y de $700 para jubilados, socios de la Biblioteca y alumnos de UNI3. Están disponibles con anticipación en las respectivas sedes de las instituciones organizadoras.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.