
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Se presenta la obra “Flora y Roja: el campamento”, de la compañía Teatro Rampante.
Artes y Espectaculos20/08/2022 TribunaEste domingo 21 de agosto, a las 18, se presentará en el anfiteatro Luis Amaya la obra teatral “Flora y Roja: el campamento”, de la compañía Teatro Rampante.
Flora y Roja, dos jóvenes amigas, llevan a los espectadores a recorrer el Valle de Calamuchita. Emprenden este viaje buscando alejarse de la ciudad y sus problemas cotidianos. Se adentran en las sierras entrando en contacto con la tierra, el fuego, el aire y el agua. Así el monte las inspira a revivir la historia del paisaje y sus pobladores a través de conversaciones que entrelazan fantasía, especulación y realidad. Comechingones, peces, gliptodontes y aves son algunos de los acompañantes que tienen en su viaje.
En escena estarán Stefania Rossi y Antonela Rimoldi. La obra cuenta con la música original a cargo de Mauro Audisio, el diseño lumínico y de vestuario es de Teatro Rampante al igual que la dramaturgia. En el diseño de escenografía trabajó Leandro González Righetto; Rodrigo Brunelli está a cargo del diseño gráfico, fotografía y registro de Hernán Rimoldi e ilustración de Virginia Vera. La entrada es de $700. Por reservas llamar a 3571-575677 ó 358-4334154.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.