
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
La actuación será el viernes 12 de agosto, en la Biblioteca Urquiza. Los músicos tendrán como invitada especial a Evangelina Arce.
Artes y Espectaculos08/08/2022 TribunaEn el marco del Ciclo “Músicas Posibles” -músicas improvisadas y experimentales-, este viernes 12 de agosto, a las 20.30, en el Auditorio de la Biblioteca Urquiza de Río Tercero (Alberdi 75). se llevará a cabo el concierto de libre improvisación sobre paisajes sonoros, denominado "La vida que sueño". La presentación estará a cargo del dúo experimental AK conformado por la riotercerense Silvia Angles en piano, voz y accesorios, y Julio Kaegi, formoseño radicado en Córdoba, en trompeta, junto a Evangelina Arce, de General Cabrera, como invitada especial, enflauta, voz y performance.
El concierto será grabado en vivo por el estudio Sonhar con la intención de lanzar su primer trabajo discográfico. Las entradas se adquieren antes del concierto a un costo de $500 para público en general y a $300 para estudiantes.
La vida que sueño
La mayoría del material sonoro para La vida que sueño se logró a partir del registro sonoro diario que Silvia Angles fue realizando a lo largo de cinco meses viviendo en un colectivo hecho motorhome, a la orilla del lago de Embalse. Un registro minucioso con una fuerte vinculación a lo vivencial, en tanto parte esencial de lo que puede orientar a nuevas búsquedas en el trayecto de una artista.'
Sobre AK
AK es un dúo de libre improvisación y música experimental que explora las posibilidades de los instrumentos acústicos -piano y trompeta- tratando de desborrar las demarcaciones tradicionales asociadas a los mismos, con la ayuda de distintas técnicas incorporadas a la ejecución de los mismos, y a la que se han sumado objetos y tecnologías como así también la voz humana,
El dúo nace a partir de un encuentro en 2017, en el marco del Taller de libre Improvisación organizado por el LEIM Ensamble en la Universidad Provincial de Córdoba. Desde 2018 además de juntarse semanalmente a experimentar con lo sonoro, el dúo comienza una suerte de bitácora con las estrategias improvisatorias utilizadas, con el intercambio de lecturas y reflexiones sobre la práctica improvisatoria y sobre el registro en audio de las sesiones de improvisación.
En principio fue un dúo exclusivamente acústico, sin la intervención de ningún tipo de dispositivo electrónico para la emisión de audio, y donde sólo intervenían el piano y la trompeta. Pero de a poco eso fue transmutándose, y se fueron incorporando samples, paisajes sonoros, la voz humana grabada o amplificada por micrófonos, ondas de radio, etc. Todo ello ayudado o impulsado por la intervención y participación en cursos relacionados a softwares de edición de sonido, arte sonoro y radio arte y la ejecución de música en vivo en distintos eventos en Río Tercero y Córdoba.
"Durante la pandemia -a pesar de vivir a 100 km de distancia- nuestra experiencia musical se enriqueció y amplió ya que pudimos mantener nuestras sesiones de práctica semanales gracias a un software diseñado para ensayos en tiempo real por la Universidad de Quilmes denominado 'Sagora'. El escucharnos amplificados y el capturar con muy buena calidad y en dos pistas nuestras creaciones, nos entusiasmó y comenzamos a explorar las posibilidades que daba el grabarnos así y a publicar en SoundCloud algunos de nuestros audios y compartirlo con otros artistas sonoros de todo el mundo, quienes para nuestra sorpresa nos escuchaban y daban gratificantes muestras de esa escucha", señalaron los artistas.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.