
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
Se creará un centro de zoonosis para controlar la población de animales. Se prohíbe la tracción a sangre.
Locales03/07/2022 TribunaCon una polémica ya superada entre el Municipio y las entidades proteccionistas de los animales, el Concejo Deliberante comenzó a analizar el proyecto de ordenanza de zoonosis presentado esta semana por el Ejecutivo municipal. En la iniciativa se contempla la creación de un centro de castraciones que, según lo anunciado, se realizará con una inversión de cuatro millones de pesos. La idea es concretar unas 200 esterilizaciones mensuales de perros y gatos, a fin de controlar la actual superpoblación de mascotas sin dueños o comunitarios.
El proyecto contemplaba en principio la posibilidad de eutanasia de los animales que no lograrían ser reinsertados por sus condiciones de agresividad, conducta y salud, pero finalmente ese artículo será suprimido en el tratamiento legislativo.
“Quiero ser categórico: mientras yo sea intendente, no se va a sacrificar a ningún perro, ningún animal en la ciudad de Río Tercero”, dejó en claro el jefe comunal, acompañado de Diego Paulus, responsable del área de Zoonosis y de la concejal radical Silvia Italiani. Y fue más allá al sostener que “nunca” su administración dejará a las organizaciones proteccionistas “sin la posibilidad de ser escuchadas o de participar”.
Además, el proyecto plantea una novedad para Río Tercero: prohíbe definitivamente la tracción a sangre, es decir la utilización de animales como medio de movilidad de carros. Prohíbe también la tenencia y cría de equinos en el ejido urbano.
La futura ordenanza plantea varios aspectos: las castraciones masivas a cargo de médicos veterinarios que serán contratados por el Municipio, el retiro de los animales de la vía pública para ser ofrecidos en adopción en un trabajo conjunto con los proteccionistas, la creación del centro de zoonosis municipal que impulsará un programa de sanidad animal previniendo enfermedades, entre otros.
Pero además plantea la iniciativa una seria de responsabilidades de los propietarios de las mascotas, que deberán identificarlas y no dejarlas en la vía pública, como así también a los perros llamados “comunitarios”, es decir aquellos que viven en la calle y son alimentados y cuidados por los vecinos.
Por otra parte, el proyecto prohíbe expresamente la “matanza” de animales con prácticas no previstas en las leyes nacionales de protección animal.
Un apartado que quizá provoque polémica, es la prohibición de construcción o instalación de nuevos caniles o albergues de índole privada, “a excepción de los que sean autorizados por la autoridad de aplicación para resguardo temporario de algún animal en emergencia”. No obstante, como se trata de un proyecto puede ser modificado. La futura ordenanza también prevé multas para quienes infrinjan algunas de las disposiciones planteadas.
Básicamente, el proyecto impulsa “promover la adopción con el fin de garantizar la salud pública, llevando a cabo distintas actividades para concientizar en el cuidado responsable de mascotas quienes deben encontrarse contenidas dentro de los hogares que los albergan y no sueltos en las calles, por su seguridad y la de los vecinos”, además de las castraciones quirúrgicas masivas de mascotas sin dueño o comunitarias.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.