Radio T

Un club de lectores municipal analizará la obra de la cordobesa María Teresa Andruetto

El espacio será coordinado por el escritor Mario Trecek. Habrá reuniones cada 15 días en la Estafeta Postal. El club comenzará sus actividades el 30 de junio, a las 15.

Artes y Espectaculos25/06/2022 Tribuna
ARTTES Andruetto
María Teresa Andruetto

La pasada semana la Secretaría de Cultura local lanzó un ambicioso programa para incentivar la lectura. “Río Tercero Lee” es el nombre de la iniciativa, que entre otras propuestas tiene la de un club de lectores que será coordinado por el escritor Mario Trecek.

“Cleofé” es el nombre para este proyecto en el marco del cual se analizará la obra de María Teresa Andruetto, la autora cordobesa.

El club municipal de lectores iniciará sus actividades el jueves 30 de junio, a las 15. El lugar de encuentro, cada 15 días, será en el Museo Estafeta Postal Lastenia Torres Maldonado. Tendrá una duración de cuatro meses y se analizarán distintas obras de Andruetto, también se buscará montar obras de teatro de la autora y se realizarán diferentes abordajes e iniciativas que surjan del grupo de lectura.

Respecto a la dinámica de trabajo que tendrá el club, su coordinador señaló que se hará una convocatoria pública para que lectores, o potenciales lectores, elijan individualmente o en grupos pequeños el abordaje de un título, y en la reuniones siguientes se hará un puesta en común y charla debate. “Todo el proceso se registrará, pero no será de carácter académico, sino de acercamiento a esta y otros autores que posteriormente serán elegidos en forma colectiva”, explicó Trecek. 

Para inscribirse los interesados deben escribir a [email protected], también de manera presencial en la Casa de la Cultura Villa Elisa, o al WhatsApp 3571-573423.

Sobre la autora

“Cleofé, el nombre del club de lectores, alude a la madre de Andruetto y a uno de sus libros de poesía. 
    La auotra nació en Arroyo Cabral y pasó su infancia en la localidad de Oliva. Estudió Letras Modernas en la Universidad Nacional de Córdoba. Practicante y especialista en literatura infantil y juvenil, estuvo en 1983 entre los fundadores del Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ); en esta institución formó parte del equipo docente y ejecutivo por espacio de una década. Durante decenios ha trabajado en esta área, participando en la formación de maestros, fundación de centros de estudio y revistas especializadas, dirigiendo colecciones y participando en planes de lectura. 

Fue la primera escritora argentina y en lengua española en ganar el premio Hans Christian Andersen (2012). Su obra, que ha sido distinguida con numerosos galardones, se estudia en universidades americanas y europeas, y a partir de ella se han realizado libros objeto, cortometrajes, espectáculos poético-musicales, coreografías, espectáculos de narración oral escénica y adaptaciones teatrales.

Su narrativa ha sido traducida a diversos idiomas, al igual que su poesía, que, además, ha sido antologada tanto en Argentina como en otros países. Es profesora invitada en numerosos espacios de formación de grado y posgrado y autora invitada en congresos, seminarios, ferias y jornadas, en su país y el extranjero. 

Te puede interesar
Lo más visto