Radio T

Buitres, emblemática banda del punk uruguayo, presenta “Mecánica Popular”

Nuevo álbum en estudio. Columna de Maxi Carranza.

Artes y Espectaculos25/06/2022 Tribuna
ARTES Buitres

Con más de tres décadas agitando las aguas del rock uruguayo, la legendaria banda Buitres se encuentra presentando nuevo disco en estudio. Se trata de Mecánica Popular, material con doce canciones que fue grabado en Argentina con la coproducción de Álvaro Villagra en el estudio El Abasto. El nombre del álbum y la ilustración de la tapa refieren a la revista Mecánica Popular, muy famosa en Latinoamérica a partir de los ´50, cuando salió la edición en español. 

En la actualidad, el grupo está integrado por Gustavo Parodi (guitarra y voz), Gabriel Peluffo (voz), José “Pepe” Rambao (guitarra y voz), Orlando Fernández (bajo y coros) y Federico Bianco (batería). La agrupación se prepara para retornar a los escenarios del país, con un show el próximo 15 de julio en Uniclub de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Antes de este recital, TRIBUNA dialogó en exclusiva con Pepe Rambao (uno de los guitarristas), quien repasó la historia de Buitres y analizó el último trabajo discográfico.

Vuelo sin interrupciones
Buitres después de la una (originalmente este era el nombre de la agrupación) se forma a fines de 1989, a partir de la disolución del grupo Los Estómagos. Esta última fue una de las principales bandas que iniciaron un nuevo periodo del rock uruguayo, tras la dictadura del vecino país.  El cuarteto inicial de Buitres –al poco tiempo deciden acortar su nombre- incluía a tres exintegrantes de Los Estómagos: Gabriel Peluffo en voz, Gustavo Parodi en guitarra y Marcelo Lasso en batería, a los que se sumaría José "Pepe" Rambao,  a quien ya conocían de Los Estómagos.  

Desde los noventa, Buitres ha estado en los escenarios sin interrupciones y ha publicado trece álbumes en estudio. Además, cuentan con varios discos grabados en vivo,  documentales y poseen una biografía oficial escrita por Daniel Figares, editada por Planeta. 

Con respecto a la portada del trabajo discográfico, que imita a la revista Mecánica Popular, Pepa Rambao (60) señaló: “Gustavo eligió la tapa pero hubo acuerdo porque todos se acordaban de esa publicación. Yo la compraba y siempre había un invento fabuloso que iba a cambiar la historia de la humanidad. En algunas cosas, la revista se adelantó cincuenta años a todas las innovaciones tecnológicas que hoy en día son comunes pero en aquel momento eran de ciencia ficción. El título tiene ese doble juego y la canción tampoco es literal aunque marca la impronta del álbum”, expresó Rambao.

Conacto estrecho  
A pesar de tener tres décadas sin pausa en la música, Buitres no ha tenido mucho intercambio con Argentina, ni siquiera con la capital del país: “No tocamos tanto como hubiésemos querido” reconoce Pepe Rambao. La banda más cercana y amiga ha sido Attaque 77,  con quienes han compartido shows en ambas márgenes del Río de la Plata. 

Ahora tienen fecha, el próximo 15 de julio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en Uniclub (Guardia Vieja 3360), en la zona del Abasto porteño. El número de apertura del concierto serán los locales de Superuva, otro conjunto legendario del punk de esta parte del continente. También es muy probable que la gira se extienda por el interior del país hasta  Córdoba, donde quieren tener otra oportunidad. La última vez que estuvieron en la provincia fue para una edición del Cosquín Rock, en la cual tocaron muy temprano, casi para los técnicos del escenario. La grilla los programó en un horario de apertura y se sabe que el público se toma su tiempo para ingresar al predio. La actuación en el Festival Cosquín Rock fue allá por 2005 y el rock, como el fútbol, siempre da revancha y seguramente brindarán un recital cordobés con la asistencia que se merecen.

Repertorio popular 
Según expresa la gacetilla de prensa: “Mecánica Popular consta de doce canciones meticulosamente trabajadas durante la grabación, que ofrecen una sólida y potente trama para la interpretación de sus textos contundentes. La narración invoca y describe una visión particular de los mecanismos del mundo, desde sus artificios hasta la crueldad despiadada, contexto en el que transcurre nuestra vida actual, sin olvidar la belleza que logra sobrevivir y la lucidez que llama a resistir, aun en la soledad aciaga de los personajes en las canciones”, señala el texto promocional. 

Otra marca indeleble de Buitres es la relación especial que poseen con sus seguidores, que se han ido renovando en estos treinta años de camino. Pepe Rambao expresa ese vínculo inoxidable: “Hacemos canciones, no queremos romper paradigmas ni teorías musicales. Lo nuestro no es Stravinski tocado por la filarmónica de Berlín, lo más importante para el público es lo emotivo de los temas porque también ha ido envejeciendo con nosotros”, dijo el guitarrista. 

Mecánica Popular salió en formato físico y digital por Montevideo Music Group y también tuvo una edición limitada en vinilo para coleccionistas. 

Disco de alto vuelo
Hasta el momento, Buitres tiene trece discos publicados, la mayoría por sellos independientes de Uruguay pero hay uno muy especial para el grupo que se llama Maraviya (sic), el tercero de su periplo: “Salió en la época de los CD y fue el último con el sello de ese momento, que decidió no renovarnos el contrato porque no vendíamos discos. De repente explotó y obtuvo la certificación de platino por sus ventas. Dio un giro a nuestra carrera y tiene temas que los tenemos que tocar sí o sí en los shows”, mencionó Pepa Rambao a TRIBUNA. Maraviya (1993) se publicó por el sello Orfeo y luego fue reeditado por Bizarro Records en 2004. En su trayecto, la banda ha tenido productores artísticos de la talla de Jaime Roos o Jimmy Rip, además del argentino Álvaro Villagra. Un grupo popular que hace tiempo surca con sus alas el cielo de las canciones que llegan al corazón.

Te puede interesar
Lo más visto