
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Club de lectores, taller para aprender a contar cuentos, obsequios de libros, teatro leído y competencias, son parte de la propuesta.
Artes y Espectaculos15/06/2022 TribunaLa Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad local dio esta semana un importante paso al lanzar el Programa Municipal “Río Tercero Lee”, relacionado a la política de la lectura.
El programa propone acciones y proyectos para promover la lectura en Río Tercero, principalmente porque “leer es un derecho humano, porque no debemos perder la iniciativa de leer por el placer mismo de encontrarnos con el libro y transportarnos a través de él”, señalaron.
Esta política que se proyecta con un alcance local global con posibilidades de expansión regional, está destinado al público en general y con acciones concretas para cada segmento etario. El programa contará con participación y adhesión de instituciones locales.
Dentro de las acciones que se desarrollarán en el marco del programa, se incluyen:
*Club de lectores Cleofé: a cargo del escritor Mario Trecek. Será con reuniones periódicas cada 15 días en el Museo de la Estafeta postal “Lastenia Torres de Maldonado”, los miércoles a las 15 y al concluir contar con la posible presencia de la autora, y obras de teatro que se han montado, y otros abordajes de su obra. La autora elegida, nacida en Arroyo Cabral, será María Teresa Andruetto abordando su poesía, narrativa y sus libros infanto-juveniles. Comienza el 22 de junio.
*Contar con voz: es un spacio de formación y aprendizaje para aprender a contar cuentos a las infancias, a cargo de Vilma Novick. Espacio de lectura en voz alta e iniciación a la narración oral. Tendrá seis encuentros.
*Chauchas y palitos: En este homenaje a María Elena Walsh llevamos "Chauchas y Palitos" a grandes y chicos, a las escuelas y las plazas. A cargo de Lía Villafañe y Sonia Farrell, de Nosotras Mujeres Necesarias.
*Todo niño nace con un libro bajo el brazo: en conjunto con el Registro Civil consiste en la entrega de un libro para la primera infancia a cada niño nacido en el mes del escritor.
*Pelota de papel: fútbol y literatura se unen para hacer un trabajo transversal junto a las escuelitas de Fútbol de la Secretaría de Deportes. Estará a cargo de las Abuelas Cuentacuentos.
*Espacio de lectura infantil: participación en el proyecto “Nos vemos en la plaza”, con un espacio de lectura infantil libre.
*Taller de teatro leído: El teatro leído consiste en la lectura en voz alta de textos teatrales. Estará a cargo de A Pulmón (Juan Pablo Amante y Manuel Lunari).
*Slam de poesía oral: Manuel Lunari y Juan Pablo Amante oficiarán de maestros de ceremonia en un evento de poesía oral donde se invita a una competencia escénica a un grupo de participantes que deberán ofrecer sus mejores textos al público durante tres rondas.
*Convocatoria abierta para formar parte de la organización de la Feria de libros 2023.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.